Inicio Sociedad Municipales ratifican estado de alerta y movilización: piden por la Ley 14.656...

Municipales ratifican estado de alerta y movilización: piden por la Ley 14.656 y políticas para el sector

El Plenario de Secretarios Generales de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fe.Si.Mu.Bo) resolvió este martes 8 de abril ratificar y extender el estado de alerta y movilización, y facultar al Consejo Directivo a fijar fecha y lugar de una próxima movilización ante la falta de respuestas del Gobierno provincial. Así lo confirmó a Noticias Mercedinas Evangelina Artaza, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Mercedes.

La decisión se tomó durante el encuentro realizado en Avellaneda, en el que participaron secretarias y secretarios generales de toda la provincia adheridos a la Fe.Si.Mu.Bo. Allí, se trató en profundidad la respuesta enviada por el gobernador Axel Kicillof el 17 de septiembre de 2024, en la que se comprometía a convocar al Consejo de Empleo Municipal y a poner en marcha el Registro de Contratos Transitorios, dos herramientas previstas por la Ley 14.656 de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva en el Ámbito Municipal.

Según expresaron los representantes gremiales, han transcurrido siete meses desde aquella comunicación oficial y no se han cumplido los compromisos asumidos. “Los trabajadores municipales, jubilados y jubiladas, siguen esperando respuestas concretas, mientras sus salarios y prestaciones han sido ajustados y vulnerados”, señalaron en el documento difundido tras el plenario.

En ese sentido, remarcaron que la falta de convocatoria al Consejo de Empleo Municipal impide avanzar en políticas de corto y mediano plazo que permitan corregir desvíos estructurales en el empleo público local, al tiempo que denunciaron incumplimientos de la Ley 14.656 por parte de municipios empleadores, evasión de obligaciones previsionales y un progresivo deterioro de las prestaciones de IOMA y del sistema previsional del IPS.

“La familia municipal ha sido postergada, una y otra vez, mientras se multiplican las denuncias sin que el gobierno provincial actúe para garantizar el cumplimiento de los derechos reconocidos por ley”, cuestionaron. Asimismo, advirtieron que los compromisos asumidos por parte del Ejecutivo no han pasado de ser promesas de tinte electoral.

Por unanimidad, el plenario facultó a la conducción de la Federación a adoptar medidas de acción directa, y convocar a una jornada de protesta para exigir el cumplimiento irrestricto de los derechos laborales, previsionales y sociales del sector municipal bonaerense.