Inicio Sociedad “En el neoliberalismo, el obrero no tiene derecho a la vida, y...

“En el neoliberalismo, el obrero no tiene derecho a la vida, y menos lo tiene el jubilado”

“El jubilado molesta. Como dijo alguien del Fondo Monetario, nosotros molestamos. Esto es una pulsión de muerte que se llama tanatocracia, donde hay que eliminar. Nosotros estamos siendo eliminados, y vaya si lo sentimos”. Con esas palabras, Elisabet Merlini, referente de los Jubilados Autoconvocados de Mercedes, dejó en claro su mirada crítica sobre el contexto actual. La dirigente participó esta mañana de la conferencia de prensa que brindaron gremios de la CGT Regional y otros movimientos que convocan a marchar este miércoles a las 18 horas en la Plaza San Martín.

Acompañada por referentes de otros espacios que adhieren a la convocatoria, Merlini expresó su preocupación por el rumbo de las políticas públicas: “Esto es un movimiento global que aplasta. ¿Y qué pasa cuando el capitalismo entra en crisis? Necesita del fascismo para poder aplicarlo. Nada más”.

Con 78 años, jubilada hace 17, Merlini lidera un espacio plural que se organiza todas las semanas en distintos puntos de la ciudad. “Nos reunimos todos los miércoles en la plaza, y otros días vamos a PAMI o a ANSES. Lo organizamos por WhatsApp y decidimos en grupo. Las movilizaciones grandes siempre fueron en la Plaza San Martín a las 5 de la tarde, para coincidir con las marchas en Buenos Aires”, explicó.

“Esto es un movimiento global que aplasta. ¿Y qué pasa cuando el capitalismo entra en crisis? Necesita del fascismo para poder aplicarlo. Nada más”

El grupo surgió desde abajo, con vecinos que se acercaban y proponían acciones. “Primero fuimos cuatro o cinco. Después se sumaron más. Cuando estamos en la plaza o frente a PAMI, se acerca gente que quiere participar. Nuestra forma de manifestarnos es en silencio, con carteles. No cortamos calles, ni insultamos. Queremos que Mercedes tome conciencia de lo que estamos viviendo”, contó Merlini.

Conocida por su trabajo comunitario, Merlini ha construido su liderazgo a partir de una vida dedicada al compromiso social. Profesora de digitopuntura, consejera floral y colaboradora en redes solidarias, también forma parte de grupos que asisten a personas en situación de vulnerabilidad. “Tejo frazadas para los bebés y para los viejos. Me interesa lo social, la política, la situación global. Estoy en varios grupos de estudio por Zoom, y como vivo sola, me mantengo activa”, relató.

“Tejo frazadas para los bebés y para los viejos. Me interesa lo social, la política, la situación global. Estoy en varios grupos de estudio por Zoom, y como vivo sola, me mantengo activa”

Orgullosa de sus hijas —una ingeniera química y otra abogada—, también remarcó el valor de la educación pública y su vínculo con las nuevas generaciones. “Tengo amigas jóvenes que trabajan en desarrollo social. Me interesa su futuro. Acompaño desde donde puedo”, expresó.

En la misma línea, Merlini destacó una de las últimas iniciativas del grupo: una campaña de difusión entre los comercios locales. “Hicimos un cartel que dice ‘Este comercio apoya a los jubilados y pensionados autoconvocados. ¿Y vos?’. Lo llevamos a PAMI y cuando pasa un auto, la gente toca bocina. También salimos a repartirlos en los negocios del centro y de los barrios. Queremos que la ciudad entienda lo que pasa con los jubilados”, dijo.

La convocatoria para este miércoles suma adhesiones de diversos sectores. Merlini, como en cada acción del grupo, será una de las voces visibles, con su estilo sereno pero firme. Y con un mensaje que interpela: “La injusticia es lo que me mueve. Nada más que eso”.