Del 5 al 7 de junio se realizará en la Universidad Nacional de Luján el Primer Congreso de Agroecología de los Pueblos, bajo el lema “Del monocultivo a la biodiversidad”. La propuesta convoca a organizaciones, productores, docentes, estudiantes, artistas e investigadores a compartir experiencias, debatir ideas y construir colectivamente nuevos horizontes para el campo y la alimentación.
La inscripción para participar como expositor o expositora estará abierta hasta el 14 de abril, y contempla diferentes formatos de presentación, que buscan reflejar la diversidad de miradas y lenguajes vinculados a la agroecología:
- Mesas de trabajo, para la exposición de experiencias concretas y temas de debate.
- Posters-debate, con formatos gráficos que habiliten intercambios entre los asistentes.
- Presentación de libros, donde autores y especialistas dialogarán con el público.
- Intervenciones artísticas, como parte de una mirada integral que vincula la agroecología con expresiones culturales y creativas.
Con el objetivo de promover una transición desde los modelos basados en el monocultivo hacia prácticas más justas, sustentables y diversas, el Congreso se presenta como un espacio abierto, participativo y profundamente territorial.
El evento está siendo organizado por colectivos vinculados a la agroecología, organizaciones sociales y académicas, entre ellas el Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires.
Quienes deseen presentar sus propuestas pueden hacerlo completando el formulario en línea.
Para más información, se puede escribir al correo: agroecologiadelospueblos2025@gmail.com, o visitar las redes sociales:
Facebook: Congreso de Agroecología de los Pueblos
Instagram: @agroecologiadelospueblos y @encuentrodepueblosfumigadospba.