Concejales del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) de Mercedes presentaron una serie de proyectos legislativos que serán debatidos en la próxima sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Débora Lacasa, Aída Laporta y Daniel Ivaldis expusieron las iniciativas en las que vienen trabajando, entre las que se destacan pedidos de información sobre obras inconclusas, reclamos vecinales por el estado de una vía clave de ingreso a la ciudad, la situación de un canal a cielo abierto en la zona de La Trocha y la necesidad de nuevas luminarias en diversos sectores.
Una de las principales iniciativas del bloque apunta a la obra inconclusa en el Acceso Manuel Sanmartín. Según explicó la concejal Lacasa, la situación de ese tramo vial, particularmente entre las calles 110 y 132, es de gran preocupación para los vecinos y vecinas que utilizan esa vía a diario. “La obra fue anunciada por el Intendente durante el acto de apertura de sesiones. Dijo que el municipio iba a hacerse cargo, con fondos propios, de la primera parte del proyecto. Sin embargo, hoy está paralizada y la parte que se realizó se está deteriorando rápidamente”, advirtió Lacasa. La edil detalló que esa zona se encuentra “llena de pozos”, con los dos carriles “en muy mal estado”, lo cual representa un riesgo tanto para vehículos como para peatones, especialmente en días de lluvia o durante la noche, cuando la visibilidad disminuye considerablemente.
“Todos estos proyectos surgen a partir de pedidos directos de los vecinos, que nos llaman, nos cuentan lo que sucede en sus barrios y nos piden que los acompañemos”
El bloque también solicita al Ejecutivo local que informe cuáles son los plazos y el plan de trabajo previsto para retomar y finalizar la obra, que en su momento había sido conveniada con Nación. “Queremos saber qué se va a hacer y cuándo. Es una cuestión que nos transmiten los vecinos con mucha insistencia”, señaló Lacasa.
Además, se hizo referencia a un tramo adicional —entre las calles 132 y 152— donde se había iniciado un trabajo preliminar de raspado con la intención de preparar la calzada para una futura obra de pavimentación. Ese sector, según indicaron los concejales, fue abandonado tras el raspado y actualmente “se encuentra gravemente deteriorado, con media calzada intransitable”, lo que incrementa la peligrosidad del tránsito. “La situación es crítica y necesitamos respuestas concretas del municipio”, enfatizó la concejal.
Otra de las iniciativas presentadas se vincula con el canal a cielo abierto que se inicia en las inmediaciones de las calles 40 y 23 y recorre parte del predio de La Trocha, hasta llegar a Avenida de la Escolta. Según explicó Ivaldis, se trata de un canal que debería conducir exclusivamente líquidos pluviales, pero que actualmente se encuentra en estado de abandono y contiene residuos de diversa índole. “Desde hace tiempo venimos denunciando el impacto ambiental de esta situación. Hay un grave problema de sanidad pública. Además del mal olor, representa un foco de contaminación constante”, expresó el edil.
El pedido legislativo incluye la limpieza integral del canal, su mantenimiento periódico y la implementación de medidas que garanticen su saneamiento a largo plazo. Si bien reconocen que existen diferentes niveles de competencia institucional —incluyendo la posible intervención de Ferrocarriles Argentinos— los concejales remarcaron que el predio en cuestión está bajo jurisdicción municipal. “Por eso, más allá de quién sea el responsable formal, estamos pidiendo que se actúe. Necesitamos una respuesta para llevar tranquilidad a los vecinos linderos y a la comunidad en general”, planteó Ivaldis.
Por su parte, la concejal Aída Laporta puso el foco en otro reclamo recurrente de los vecinos: la falta de luminarias en diversas zonas del partido. Según detalló, el bloque presentó un proyecto para que se incorporen nuevas luminarias —no reemplazos— en la calle 132, en el tramo comprendido entre Acceso Sur y la calle 7. “No se trata de reparar lo que ya está, sino de colocar nuevas luces donde nunca hubo. Es una zona oscura, con tránsito y circulación peatonal, donde hace falta garantizar mayor seguridad”, explicó.
Además de estas iniciativas, los concejales radicales están impulsando una campaña de recolección de firmas en apoyo a la autarquía del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), la obra social del Estado bonaerense. Según afirmaron, la propuesta está generando una amplia respuesta de la ciudadanía. “Empezamos con la junta de firmas esta semana y la verdad es que mucha gente se está acercando a participar. Hay un fuerte acompañamiento”, destacaron.
Las iniciativas reflejan, según los integrantes del bloque, un compromiso con los reclamos ciudadanos y con la búsqueda de soluciones concretas a problemas estructurales de la ciudad. “Todos estos proyectos surgen a partir de pedidos directos de los vecinos, que nos llaman, nos cuentan lo que sucede en sus barrios y nos piden que los acompañemos”, concluyó Lacasa.