Este mediodía, el intendente de Suipacha, Juan Luis Mancini, visitó la ciudad de Mercedes para mantener un encuentro con su par local, Juan Ignacio Ustarroz. En diálogo con este medio, Mancini compartió detalles sobre la activa agenda turística, cultural y productiva de su distrito, extendió una cálida invitación a los vecinos de la región para participar de las celebraciones de Semana Santa en Rivas y de las próximas ediciones de la feria Hecho en Suipacha y la tradicional Expo Suipacha, y opinó sobre la situación actual de la obra inconclusa de la autopista sobre Ruta 5.
“El 17 a la tarde, en la capilla de Rivas, va a estar la Misa Criolla, que va a ofrecer el coro municipal. Es una capilla hermosa, un pueblo hermoso, con una propuesta artística muy linda, que ya se presentó en Suipacha y ahora se va a presentar en el marco de la agenda de Semana Santa. Invitamos a los vecinos de Mercedes y la zona a que nos visiten. El sábado 19, además, realizaremos la feria Hecho en Suipacha, que congrega a los emprendedores locales”, detalló el jefe comunal.
“En turismo nos está yendo muy bien. No porque hayamos venido con una agenda innovadora, sino por escuchar mucho al sector y trabajar junto a él”
Mancini destacó que este tipo de actividades no solo dinamizan la economía local, sino que “posicionan a Suipacha en la agenda de turismo de fin de semana de la provincia de Buenos Aires”. Y subrayó: “Nos está yendo muy bien. No porque hayamos venido con una agenda innovadora, sino por escuchar mucho al sector y trabajar junto a él”.
En esta edición de la feria, además, se realizará “una rosca de Pascua gigante, la más grande”, una iniciativa impulsada por el CEA 24 y por productores locales. “Es una propuesta distinta para que la gente se acerque, comparta, conozca y disfrute productos de muy buena calidad y a precios accesibles”, sostuvo Mancini.
Expo Suipacha: una tradición que crece
El intendente también anunció la realización de una nueva edición de la Expo Suipacha, uno de los eventos más representativos de la región, que se realizará el último fin de semana de marzo en la Sociedad Rural.
“Es una feria tradicional, con el clásico concurso de quesos y un perfil educativo muy importante. En cada expo se produce una transferencia de conocimiento desde empresas tecnológicas y universidades hacia los pequeños y medianos productores. Eso tiene un valor incalculable. Además, hay música, puestos de comida a cargo de los chicos que egresan este año, y una feria para recorrer y disfrutar”, describió.
Autopista Mercedes-Suipacha: “Debe hacerse, es una obra fundamental”
Consultado sobre la actualidad de la inconclusa autopista Mercedes-Suipacha, Mancini fue contundente: “Es una obra que cuenta con financiamiento internacional. Los recursos están para que se haga. Debe hacerse”.
“El Gobierno de Javier Milei la frenó al asumir y recién retomó a fines del año pasado, luego de estar mucho tiempo quieta. Hubo que recuperar lo hecho. Hoy se avanzó con el preparado del suelo, pero todavía no se tiró nada de asfalto. Estamos expectantes”, explicó el mandatario.
“El Gobierno de Javier Milei la frenó al asumir y recién retomó a fines del año pasado, luego de estar mucho tiempo quieta. Hubo que recuperar lo hecho. Hoy se avanzó con el preparado del suelo, pero todavía no se tiró nada de asfalto. Estamos expectantes”
El intendente de Suipacha remarcó que se trata de una obra “muy cara al sentimiento de mis vecinas y vecinos”. Y añadió: “Todos tenemos un amigo, un familiar, un conocido que perdió la vida en la Ruta 5. También la peligrosidad de la ruta la sufre nuestro hospital municipal. Siempre que hay un accidente, los primeros en asistir son los bomberos voluntarios y el hospital. Ganar en seguridad es fundamental”.
Además de la seguridad vial, Mancini resaltó el impacto económico que tendría la finalización de la obra: “Esta ruta transporta muchísima logística, dinero y producción. Una autovía mejora los tiempos y aporta eficiencia a toda la cadena de valor. Es progreso”.
Reclamo de continuidad
El jefe comunal pidió que no haya más interrupciones en los trabajos: “Es necesario que la obra se realice en los tiempos establecidos. Que no frene. El Gobierno nacional debe comprometerse, estar más encima. La empresa que la ejecuta, CCP, es muy seria, trabaja bien y ha incorporado a vecinos de Suipacha como banderilleros, maquinistas y proveedores”.
También valoró el esfuerzo de la gestión anterior para reactivar la obra: “El gobierno anterior hizo un gran trabajo para desarmar esa gran estafa que fueron las PPP (Participación Público Privada). Cambiaron la modalidad, optimizaron los costos, consiguieron financiamiento internacional. Se arrancó, cambió el gobierno, se frenó, y ahora se retomó. Esperamos que continúe”.
Mancini concluyó con un deseo que resume el sentir de toda la región: “Sea el gobierno que sea el que la realice, que corte la cinta. Pero que se corte. Porque esta obra no puede seguir esperando”.