La Unión Cívica Radical continúa con su proceso de fortalecimiento y reorganización institucional en la provincia de Buenos Aires. En ese marco, se llevó a cabo en San Miguel el acto de asunción de las nuevas autoridades del Comité local del centenario partido, con una importante participación de referentes de distintos distritos bonaerenses.
Desde Mercedes, se hicieron presentes miembros de la Mesa de Conducción del Comité local, entre ellos Karina La Regina, presidenta del Comité de la UCR de Mercedes; Marisa Brilado, secretaria, e Inés Ghione, convencional provincial. La delegación local acompañó la jornada en la que también estuvieron Miguel Fernández y Elsa Llanderozas, presidente y vicepresidenta del Comité Provincia de la UCR.
“El encuentro fue muy significativo para nuestro partido, con más de 134 años de historia, como institución fundamental del sistema democrático. Estos espacios participativos nos fortalecen como radicales”, señalaron desde la conducción mercedina de al UCR.
Durante el acto, se puso énfasis en la necesidad de mantener un diálogo permanente entre dirigentes partidarios, legisladores y militantes, destacando el rol clave de los concejales radicales en cada distrito para brindar respuestas concretas a las problemáticas locales.
Fernández expresó que la UCR “se ha ido regenerando con los cambios que la sociedad fue exigiendo” y remarcó la necesidad de “pensar y actuar en función de la construcción del territorio”. En ese sentido, planteó el desafío de “reimaginar el futuro de los bonaerenses, hablar con la verdad ante los problemas y dar soluciones concretas”.
También se hizo referencia a la nueva etapa política marcada por el desdoblamiento de las elecciones provinciales, lo que, según los oradores, “abre la posibilidad de discutir de manera más directa los problemas que afectan a los bonaerenses y, en particular, a los mercedinos”.
“Tenemos que preguntarnos qué le falta a Mercedes, qué cosas no hace o no colabora la provincia, y ahí es donde los concejales radicales deberán estar a la altura de las circunstancias”, se remarcó durante la jornada.
Finalmente, se llamó a priorizar los recursos públicos frente al difícil contexto económico: “El dinero no alcanza, ni a la gente, ni al gobierno local, ni a la provincia, ni a la Nación. Es momento de decidir en qué se gasta: en salud, en educación pública de calidad, en seguridad y en justicia”, concluyeron.