
El Papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 (hora italiana) en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Tenía 88 años y atravesaba un delicado estado de salud desde hacía varios meses, con episodios de neumonía y otras complicaciones que deterioraron su cuadro clínico. La noticia fue confirmada por el camarlengo del Vaticano, el cardenal Kevin Joseph Farrell, a través de un mensaje oficial grabado.
En homenaje al sumo pontífice argentino, se celebrarán misas especiales este mismo lunes en dos puntos significativos de la fe católica: a las 12 del mediodía en el Santuario Basílica Nuestra Señora de Luján, y a las 19 en la Catedral Nuestra Señora de las Mercedes. Ambas celebraciones serán presididas por el obispo Jorge Eduardo Scheinig.
Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia. Su pontificado se destacó por una fuerte impronta pastoral, por su cercanía con los pobres y por su llamado constante a la paz, la justicia social y el cuidado del ambiente.
Distintas figuras políticas y religiosas manifestaron su pesar por estas horas. Entre ellos, el senador nacional y mercedino Eduardo “Wado” de Pedro escribió: “Murió Francisco, un militante de la fe. Su revolución pastoral le devolvió a la Iglesia católica el rol que nunca debió perder: faro y abrigo de los más humildes. Su coherencia, claridad, sensibilidad y sencillez son ejemplo para todo liderazgo, en cualquier lugar del mundo”.
Por su parte, la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) que también integra la CEM, expresó su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco quien, «desde la cima de la Iglesia Católica, nunca dejó de acompañar a las pymes argentinas». Recordaron que Francisco recibió en distintas oportunidades a integrantes del Consejo Directivo de CAME. En 2017, durante un encuentro en la capilla de la Casa de Santa Marta, dijo que “las pymes van a salvar al país”. Asimismo, en agosto del 2022 elogió a aquellos que “con valor, esfuerzo y sacrificio, invierten en la vida generando bienestar, oportunidades y trabajo”.
Con su muerte, se abre un período de sede vacante en la Iglesia Católica, y el mundo católico se prepara para rendirle homenaje a quien fue una de las figuras religiosas más influyentes del siglo XXI.