Inicio Sociedad Se inauguró Plaza «El Patio»: un ejemplo de participación y construcción desde...

Se inauguró Plaza «El Patio»: un ejemplo de participación y construcción desde la diversidad

La participación ciudadana, la construcción desde la diversidad y una nueva perspectiva para pensar las políticas públicas desembocaron hoy en una inauguración ejemplar: la de la Plaza El Patio, en la esquina de 12 y 21, como se había anunciado “un espacio de juego pensado contemplando algunas de las particularidades que están atravesando las infancias de hoy”.

La idea surgió de una vecina, Celina Fal, quien le llevó la propuesta al intendente Juan Ignacio Ustarroz. A partir de allí se fueron hilvanando las acciones con distintas áreas de la municipalidad (Obras Públicas, Niñez, Discapacidad y otras más) hasta concluir este miércoles en la inauguración.

Celina estuvo en el acto en la plaza y se mostró agradecida y muy emocionada: “Muy poquitas veces vemos en las plazas a un niño no vidente, o en una silla de ruedas, o a una mamá con una discapacidad acompañando a su hijo. Y eso es una dificultad, porque el juego es un derecho no sólo desde lo lúdico sino también para la constitución del psiquismo, es decir nuestro aprendizaje está atravesado por las experiencias significativas con el otro. Sin ese encuentro todos se pierden una oportunidad de compartir”, dijo.

“La humanidad tiene un desafío, que es construir desde la diversidad. Construir desde lo igual es muy sencillo; el otro como diferente es un desafío. Porque si construimos desde la diversidad, si el desarrollo de una política pública nace desde contemplando esa diversidad, luego no hace falta incluir a nadie, a todos se los tiene en cuenta desde el inicio de un proyecto”, añadió.

Es un espacio «para que podamos salir un poco del impacto de las pantallas y los celulares que nos afecta a todos»

Finalmente, Celina contó que la plaza es “un espacio muy disfrutable para todos” y se ilusionó con que “la sociedad muestre cada día más empatía y más solidaridad”.

Por su parte, el intendente Ustarroz indicó: “Estamos muy orgullosos y muy contentos de que este proyecto haya nacido desde un pedido de una vecina, como en este caso fue Celina. Es necesario que se generen más demandas desde la comunidad para seguir generando estos espacios. A pesar de las dificultades, las falencias o los eventuales desencuentros, en nuestra ciudad siempre hay un espíritu desde las instituciones y desde las personas de aportar un granito de arena para construir un presente y un futuro mejor”.

“A mí me gusta una frase que repito mucho: unidad en la diversidad para enfrentar la adversidad. Hoy con este espacio dimos un gran paso en ese sentido y es un orgullo”, añadió.

Ustarroz señaló además: “En la ciudad no teníamos una plaza de estas características. Luego de la idea que nos trajo Celina, el equipo de Obras agarró la pelota y después se fueron metiendo muchas cabezas con entendimiento, con ganas y con deseo de transformar este lugar en algo hermoso. El destino es siempre el destino común. Como dice Celina, a la humanidad le hace falta poner al ser humano en el centro, y la humanidad somos nosotros, no es algo lejano”.

A la inauguración asistieron chicos y chicas de escuelas de la ciudad, acompañados por familiares y docentes, que también manifestaron su entusiasmo

“El Patio es otro lugar para el encuentro, para que podamos salir un poco del impacto de las pantallas y los celulares que nos afecta a todos. Estamos realmente muy felices”, cerró.

A la inauguración asistieron chicos y chicas de escuelas de la ciudad, acompañados por familiares y docentes, que también manifestaron su entusiasmo. También hubo funcionarios de las áreas que intervinieron y la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Mariana San Martín.

Finalmente, la directora de Niñez y Adolescencia de la ciudad, Gabriela Olivella, contó: “Lo primero es agradecer a Celina por la idea, por el empuje, por todo lo que puso voluntariamente para generar este espacio. Juani nos pide siempre generar lugares de encuentro y este es uno de ellos”.

“Hubo una enorme sensibilidad de todas las áreas del municipio que intervinieron en el proyecto y un gran apoyo económico de la Provincia de Buenos Aires para llevarla adelante. Trabajamos mucho con los derechos de los chicos y el derecho al juego es uno fundamental, por eso nos pone muy contentos que todos puedan ejercer ese derecho de la misma manera”, concluyó