El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó este miércoles que Juan Ignacio Ustarroz es “un gran intendente y un ejemplo de trabajo”, al participar de una serie de actividades oficiales en Mercedes. La jornada incluyó la entrega de siete patrulleros y seis motos para reforzar las tareas de seguridad y prevención del delito, así como la recorrida por un nuevo centro comunitario deportivo próximo a inaugurarse.
“Estoy feliz de visitar Mercedes y de estar con un amigo y compañero como Juani, que además es un gran intendente del interior de la provincia y un ejemplo de trabajo. Necesitamos defender no solo la obra pública, sino también la posibilidad de que haya arraigo en cada uno de los pueblos de la provincia. Y eso es algo que Juani hace muy bien: es un ejemplo”, subrayó Kicillof durante el acto central desarrollado en el Centro Cultural La Trocha.
El gobernador estuvo acompañado por el ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, y señaló: “Seguimos llevando adelante una inversión histórica en materia de seguridad en la provincia: a pesar de las dificultades, adquirimos nuevos patrulleros, equipamiento y tecnología para mejorar el despliegue de la Policía en todos los barrios”.
“Nunca nos van a escuchar decir que ‘no hay plata’. Aunque nos quiten los recursos que nos corresponden, vamos a redoblar los esfuerzos para que las y los bonaerenses puedan vivir más tranquilos”, agregó. En esa línea, criticó la situación actual en la relación con el Gobierno nacional: “La provincia ha sido históricamente castigada con la coparticipación. Hoy es más grave aún, porque el Gobierno nacional no se hace cargo de nada. Acá no hay lugar para el ajuste: trabajamos para compensar esa ausencia y seguir ampliando derechos”.
En esta oportunidad se incorporaron cuatro autos, una camioneta 4×4, dos camionetas 4×2 y seis motos que permitirán reforzar los patrullajes en distintos barrios de la ciudad. Los vehículos fueron adquiridos con fondos del Ministerio de Seguridad bonaerense y forman parte de un total de 1.400 entregados en lo que va del año en distintos distritos.
El intendente Juan Ignacio Ustarroz agradeció la visita y el respaldo del gobernador, y remarcó: “Cuando hablamos de seguridad, siempre tenemos un déficit porque no existe el delito cero, pero el hecho concreto de que hoy recibamos seis patrulleros, un móvil para la policía rural y seis motos, junto con la incorporación de 20 efectivos, se enmarca en una política de gestión continua. También hemos sumado más cámaras de seguridad: hoy contamos con unas 700 y queremos llegar a 1.000”.
Ustarroz destacó además el apoyo provincial en diversas obras, como el nuevo centro comunitario deportivo —donde funcionará una nueva escuela secundaria técnica—, además de cloacas, redes de agua, el Canal Santa María, el undécimo Espacio de Primera Infancia y el Paseo de la Ribera junto a COMILU.
“Todo esto se está haciendo en un contexto muy difícil, porque los municipios hemos recibido menos coparticipación, y la actividad económica está bastante paralizada. Eso genera muchas dificultades y hay obras que están detenidas por decisión del Gobierno nacional”, añadió.
Durante su discurso, Ustarroz también recordó a Mariana Adano, coordinadora de Salud del municipio fallecida recientemente, y la homenajeó como “símbolo de lo importante de nuestro proyecto, que son las trabajadoras y los trabajadores. Los dirigentes pasan, pero quienes ponen el cuerpo todos los días son ellos. Un enorme reconocimiento para Mariana: este es el primer acto de gobierno sin ella, y sabemos que su sonrisa estaría acá”.
Por último, el jefe comunal hizo un llamado a la comunidad: “Quiero volver a agradecer el apoyo del gobernador y pedirle a toda la ciudad que nos unamos en lo importante, en el trabajo, en la participación institucional. Hoy atravesamos un contexto muy difícil. Lo importante es poder trabajar, convocarnos, escucharnos, planificar qué ciudad queremos y avanzar”.
Durante la jornada, Kicillof y la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, recorrieron el nuevo Centro Comunitario Deportivo del barrio Mutti. El espacio, que demandó una inversión de $1.784 millones, permitirá que más de 1.700 jóvenes realicen actividades deportivas, talleres y formaciones educativas.
Asimismo, las autoridades pusieron en funcionamiento un camión de caja abierta para la gestión de residuos, entregaron equipamiento para recuperadores urbanos y bicicletas para promover el turismo sustentable en la ciudad.
Participaron de las actividades la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el asesor del gobernador Agustín Simone; el subsecretario de Asuntos Municipales, Santiago Révora; la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores; el intendente de Suipacha, Luis Mancini, y funcionarios y funcionarias locales.