Inicio Politica Pollacchi afirmó que «La Libertad Avanza llegó para quedarse» y cuestionó la...

Pollacchi afirmó que «La Libertad Avanza llegó para quedarse» y cuestionó la gestión provincial

El concejal mercedino Mauricio Pollacchi valoró positivamente los resultados electorales obtenidos por La Libertad Avanza en las recientes elecciones provinciales en Jujuy, Salta, San Luis y Chaco. En declaraciones a este medio, aseguró que «la sociedad está acompañando el liderazgo del presidente» y que se consolida un corrimiento de los votantes desde los partidos tradicionales hacia nuevas fuerzas políticas.

Pollacchi afirmó que “La Libertad Avanza llegó para quedarse” y destacó el crecimiento del espacio, al que definió como transversal a distintos sectores sociales. “Ya no se trata de un fenómeno barrial, sino de una construcción política nacional con cada vez más presencia y estructura”, indicó.

Respecto a la provincia de Buenos Aires, fue crítico con la gestión del gobernador Axel Kicillof, quien estuvo recientemente en Mercedes. “Me hubiese gustado que visitara el hospital. La provincia asfixia a los vecinos con impuestos y devuelve muy poco en servicios. En seguridad y salud hay falencias estructurales”, aseguró.

 “Me hubiese gustado que Kicillof visitara el hospital. La provincia asfixia a los vecinos con impuestos y devuelve muy poco en servicios. En seguridad y salud hay falencias estructurales”

A nivel local, Pollacchi anticipó que su espacio ya trabaja con vistas a las legislativas de 2025. Informó que están reacondicionando una nueva sede partidaria en calle 23 y que continúan con el trabajo territorial y la presentación de propuestas. Entre ellas, destacó un proyecto que impulsa destinar el 5% de la recaudación de la tasa de Seguridad e Higiene a los bomberos voluntarios, con el objetivo de garantizar su autonomía económica. “Es una de las pocas instituciones que no fue cooptada por el kirchnerismo y debe seguir funcionando de forma independiente”, expresó.

El edil también apuntó contra lo que consideró «gobiernos feudales» en algunas provincias y sostuvo que el crecimiento de La Libertad Avanza expresa «el deseo de cambio profundo de una sociedad que hizo un enorme esfuerzo en un año de reacomodamiento económico» y en especial de la clase media.