Inicio Sociedad Conmemoración del 25 de Mayo: acto en Plaza San Martín y Tedeum...

Conmemoración del 25 de Mayo: acto en Plaza San Martín y Tedeum en la Catedral

La ciudad de Mercedes conmemoró este 25 de Mayo con un multitudinario acto en Plaza San Martín, en homenaje a la Revolución de Mayo de 1810.

La actividad central contó con la participación de instituciones educativas de todos los niveles, fuerzas de seguridad, Veteranos de Malvinas, funcionarios municipales, concejales y una nutrida concurrencia de vecinos y vecinas.

El acto estuvo seguido por el tradicional Tedeum en la Catedral Basílica, oficiado por el Arzobispado de Mercedes-Luján, al que se sumaron numerosos asistentes.

Durante la ceremonia central en la plaza, se realizó la colocación de ofrendas florales por parte de representantes de la Municipalidad —María Clara Zunino, secretaria de Gobierno, y José Luis Pisano, secretario de Educación— y del Concejo Deliberante —su presidenta, Mariana San Martín, y Aida “Pety” Laporta.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Silvina Beyer, directora de la Escuela Primaria N°13, quien reflexionó sobre el sentido actual de la palabra “revolución”, vinculándola al rol transformador de la escuela pública. “La escuela revoluciona cuando está bien entendida en lo más profundo de su conformación”, expresó, destacando su papel como espacio democrático, inclusivo y formador de ciudadanía.

Beyer definió a la escuela como un agente de cambio que “nunca se queda quieta” y que “forma en la democracia, abre el pensamiento y fortalece lazos de hermandad”. Cerró su intervención deseando que “cada 25 de mayo sigamos celebrando revoluciones” desde las aulas.

Luego tomó la palabra Mariana San Martín, quien subrayó la importancia de pensar a la educación como un “acto patrio” y un eje clave de la comunidad. Además, rescató el legado político del Plan de Operaciones de Mariano Moreno y lo vinculó con la reciente experiencia vivida en Mercedes tras el fuerte temporal que afectó la ciudad. “Se vio una gran solidaridad institucional y comunitaria”, afirmó, aludiendo al trabajo conjunto del Comité de Emergencia y de múltiples sectores sociales.

San Martín cerró su intervención recordando palabras del Papa Francisco sobre la solidaridad, el cuidado del ambiente y la construcción de una Nación plural y diversa.