
La polémica en torno a la fractura interna de La Libertad Avanza en el distrito de Mercedes continúa sin resolución clara. Las divergencias políticas y de conducción en el espacio que representa al oficialismo nacional llevaron incluso a la conformación de dos bloques con el mismo nombre en el Concejo Deliberante, que actúan de manera separada, y motivó la reciente salida de funcionarios locales vinculados a dependencias nacionales.
Los casos más resonantes fueron las salidas de Mauricio Pollacchi de ANSES y de Silvia Di Leo de PAMI, ambos concejales electos por esa fuerza y reemplazados por dirigentes que responden a otros sectores de LLA.
Pollacchi fue notificado oficialmente de su desplazamiento y reemplazado por Rafael Velásquez, un dirigente al que se le cuestiona su «pasado en el kirchnerismo» y que ahora es el nuevo coordinador de esa fuerza en el Distrito. En tanto, Di Leo había denunciado meses atrás haber sido desplazada por el diputado libertario Ramón Vera, tras manifestar disidencias internas en PAMI.
Estas situaciones expusieron públicamente la falta de cohesión en La Libertad Avanza a nivel local, y se suman a una dinámica de fragmentación que se repite en varios municipios de la provincia de Buenos Aires. La situación de Mercedes fue incluso mencionada como caso testigo en un artículo publicado por Página/12 bajo el título «La Libertad Avanza y su caos territorial».
Según el informe del periodista Andrés Miquel, el conflicto refleja la disputa entre distintos armadores del partido: los que responden a Karina Milei, los alineados con Santiago Caputo, y los cercanos a Sebastián Pareja, presidente del partido en la provincia. En ese sentido se recuerda que la designación de Velásquez fue duramente cuestionada por sectores libertarios en redes sociales, al considerar su pasado político incompatible con la identidad del espacio.
Mientras tanto, en Mercedes, la coexistencia de dos bloques de concejales bajo el mismo sello de La Libertad Avanza genera incomodidad institucional y expone la ausencia de una conducción política unificada. Es que al bloque que resultó electo en 2024, y que integran Pollacchi y Di Leo, se sumó ahora uno nuevo que es conformado por quienes militaban en el PRO, Evangelina Cabral, Gustavo Mangoni y Marcela Munarriz, y que responden a la línea que lidera Velasquez.
Y la situación también deja dudas sobre cuál será la estrategia electoral del espacio a nivel local, especialmente de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, para las que aún deben definirse alianzas y listas pero no hay mucho tiempo.
En tanto, desde el oficialismo provincial, el ministro de Gobierno Carlos Bianco sostuvo recientemente que La Libertad Avanza «tiene muy poco peso territorial» y que las divisiones internas afectan seriamente su capacidad de competencia a nivel municipal y seccional.