Con la llegada del invierno y el uso intensivo de calefacción en los hogares, la Municipalidad de Mercedes difundió una serie de recomendaciones clave para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, un gas altamente peligroso que no se ve ni se huele, pero puede prevenirse.
Entre los consejos principales, se destaca la importancia de ventilar los ambientes al menos una vez por día, incluso en jornadas frías, y mantener siempre libres las rejillas de ventilación. También se advierte que no se deben usar hornos ni hornallas para calefaccionar espacios, ni dormir con braseros o estufas sin tiro balanceado encendidos.
Desde el área de salud y prevención, se remarcó la necesidad de realizar controles periódicos a los artefactos a gas —como calefactores, estufas y termotanques— únicamente con gasistas matriculados. Además, se insta a la comunidad a estar atenta a posibles síntomas de intoxicación, tales como dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos o somnolencia.
“El monóxido no se ve ni huele, pero se puede prevenir”, recuerda el mensaje municipal.
Ante cualquier emergencia, se recomienda comunicarse con los siguientes números: 911 (Emergencias), 107 (SAME), 100 (Bomberos) o 147 (Reportes y reclamos).