El concejal de Unión por la Patria, Diego Gerdo, cuestionó duramente la postura de los bloques de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante de Mercedes, al señalar que no acompañaron proyectos orientados a ayudar a sectores vulnerables de la comunidad. En particular, se refirió a una iniciativa para actualizar el subsidio del Programa Hogar de ANSES destinado a la compra de garrafas, cuyo monto permanece congelado en $1.788 desde septiembre de 2023, a pesar de la liberación del precio del gas envasado.
Gerdo consideró que la falta de acompañamiento por parte de los concejales libertarios “demuestra una deshumanización preocupante” y remarcó que se trata de medidas concretas para vecinos de Mercedes que atraviesan dificultades, especialmente en el contexto invernal. “Hoy, si se termina la garrafa a la noche, hay que tener la plata para comprarla, y el Estado sólo ofrece $1.788”, sostuvo.
“Hoy, si se termina la garrafa a la noche, hay que tener la plata para comprarla, y el Estado sólo ofrece $1.788”
Además, el edil presentó otro proyecto para solicitar al RENAPER que exima del pago de trámites como renovación o reposición del DNI a personas desempleadas o que perciben pensiones no contributivas o la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM). “Hoy un DNI cuesta $7.500 y el último aumento de esas pensiones fue de apenas $2.200”, explicó, señalando que el impacto fiscal sería mínimo, pero el alivio social, significativo. Sin embargo, este pedido tampoco fue acompañado por los concejales de La Libertad Avanza.
En la misma sesión, se abordó la paralización de los planes de vivienda. Gerdo recordó que el cuerpo deliberativo ya se había expresado por unanimidad solicitando la continuidad de las obras, y que el municipio realizó gestiones ante Nación sin obtener respuestas. “Todos estamos de acuerdo en que la vivienda es una necesidad, pero tampoco en este caso nos acompañaron”, expresó.
El concejal lamentó la postura del bloque opositor, a quien acusó de actuar “alineado ciegamente con la política de ajuste nacional” sin contemplar las necesidades concretas de los vecinos mercedinos. “Cuando los temas tocan al gobierno nacional, se aferran al discurso del equilibrio fiscal y la parálisis de la obra pública sin permitir siquiera evaluar soluciones”, concluyó.