Un camión que transportaba aves vivas volcó en la madrugada de este miércoles en la Ruta 5, a la altura del barrio Loreto, en la localidad de Jáuregui, tras embestir a un caballo suelto sobre la traza. El siniestro generó importantes demoras y complicaciones para quienes viajaban hacia o desde la ciudad de Mercedes durante la madrugada y las primeras horas del día.
Según informó el periodista Gustavo Chiarino del diario El Civismo de Luján, el hecho ocurrió cerca de la 1:30 en el kilómetro 72 de la autovía. Un camión Iveco modelo 170E22, perteneciente a la empresa Transporte “Los Viejos”, circulaba en sentido descendente hacia Luján cuando impactó de lleno contra el animal, perdió el control y volcó parte de su carga sobre la calzada.
El vehículo remolcaba un acoplado Helvetica cargado con cajones plásticos que contenían aves vivas. Afortunadamente, el conductor —Maximiliano Sebastián Sánchez, de 42 años y oriundo de San Antonio de Areco— resultó ileso.
A raíz del siniestro, la ruta debió ser cortada por varias horas, obligando a desviar el tránsito por la vieja traza de la Ruta Nacional 5. Esto generó molestias para numerosos usuarios, especialmente trabajadores y transportistas que se dirigían a Mercedes o salían de la ciudad en la madrugada y primeras horas de la mañana.
En el lugar trabajaron efectivos del Destacamento de Policía de Olivera, personal de Corredores Viales y agentes de la Guardia Urbana municipal. Cabe destacar que el sector donde ocurrió el hecho no cuenta con iluminación artificial y presentaba condiciones de visibilidad reducida.
Por otro lado, casi en simultáneo, otro incidente tuvo lugar en el Acceso Oeste, en cercanías del puente Beschtedt. En ese caso, un camión de la empresa Transcur, con remolque identificado con el logo de cerveza Schneider, terminó con la cabina aprisionada contra un guardarail. Se presume que el conductor pudo haber perdido el control por una ráfaga de viento o tras realizar una maniobra para evitar un obstáculo.
Ambos siniestros, afortunadamente sin heridos, reavivan la preocupación por la seguridad en las rutas de la región, especialmente por la presencia de animales sueltos y condiciones de baja visibilidad.