Inicio Especiales Fake news bajo el agua: municipio de Mercedes desmiente otra operación mediática...

Fake news bajo el agua: municipio de Mercedes desmiente otra operación mediática desde La Plata

Una vez más, la ciudad de Mercedes se ve alcanzada por una falsa noticia difundida por un medio de comunicación de la capital bonaerense. En esta oportunidad, un portal platense publicó un informe afirmando que el distrito sufrió una grave inundación con consecuencias desproporcionadas, lo que fue desmentido de forma categórica por fuentes oficiales del Municipio de Mercedes.

Desde el gobierno local señalaron que este tipo de publicaciones responden a claras “operaciones políticas y mediáticas mal intencionadas”, recordando que este mismo medio ya ha sido denunciado anteriormente por prácticas carentes de ética periodística y sin el más mínimo apego a la rigurosidad informativa.

“No es la primera vez que desde fuera de la ciudad, y sin conocimiento de la realidad local, se intenta generar confusión entre los vecinos”, remarcaron desde la comuna.

La información tergiversada y los datos concretos
Contrario a lo que expresa la publicación denunciada como «falsa», la situación hídrica reciente en Mercedes muestra una mejora sustancial frente a eventos anteriores, incluso pese a haber enfrentado lluvias récord. Mientras que durante las grandes crecidas de años anteriores hubo más de 500 personas evacuadas, en esta oportunidad el número descendió a menos de 300. Esto, a pesar de que entre enero y mayo de 2025 se acumularon más de 926 mm de precipitaciones, casi alcanzando el total anual de 2015 (1184 mm).

Mientras que durante las grandes crecidas de años anteriores hubo más de 500 personas evacuadas, en esta oportunidad el número descendió a menos de 300. Esto, a pesar de que entre enero y mayo de 2025 se acumularon más de 926 mm de precipitaciones, casi alcanzando el total anual de 2015 (1184 mm)

Desde el Municipio destacaron que los avances en infraestructura hídrica han sido determinantes para este cambio. En particular, la obra denominada “Paseo de la Ribera” y la canalización de Santa María, impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y gestionadas por la Municipalidad, permitieron que barrios históricamente afectados por el agua no hayan sufrido anegamientos. Estas obras, junto a las intervenciones en canales internos de la ciudad que desembocan en el río Luján, significan un antes y un después en la historia del manejo hídrico local.

Datos precisos y comparativos. Información oficial proporcionada por el municipio

Comparativas que desmienten
Las comparaciones entre mapas de afectación del año 2015 y los actuales —que siguen disponibles en sitios especializados y redes sociales— muestran con claridad que la cantidad de barrios comprometidos fue ampliamente menor. “Donde antes el agua inundaba cuadras enteras, hoy los vecinos pueden ver cómo el esfuerzo colectivo da sus frutos”, señalaron desde el equipo técnico que trabajó en las obras.

Además del impacto positivo en términos de contención de agua, el Paseo de la Ribera ya es percibido por la comunidad como un espacio ambientalmente cuidado y recuperado para el disfrute de las familias mercedinas. “Es una obra multifuncional: contiene agua, mejora el ambiente, ofrece espacio público y genera calidad de vida”, explicaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

“Estos ataques suelen surgir de medios ajenos a la ciudad, a los que no se les otorga pauta oficial. Como represalia, comienzan a difundir noticias falsas y tendenciosas”, destacaron

Una cuestión de intereses y publicidad
Desde el Municipio también hicieron mención a una situación que se ha repetido en otros momentos: “Estos ataques suelen surgir de medios ajenos a la ciudad, a los que no se les otorga pauta oficial. Como represalia, comienzan a difundir noticias falsas y tendenciosas”. Esta práctica, según explicaron, forma parte de una matriz comunicacional nociva que no sólo intenta perjudicar al gobierno local, sino que además desinforma y genera temor en la población.

Las autoridades locales insisten en que la ciudadanía debe mantenerse atenta frente a este tipo de publicaciones y que la mejor herramienta frente a las falsas noticias es la información verificada, pública y respaldada por datos. “Seguiremos trabajando, con obras concretas, para una ciudad más segura y con mejor calidad de vida. No vamos a perder tiempo respondiendo operaciones”, concluyeron desde el Palacio Municipal.

La publicación aludida es la siguiente:

Entrevista GLP. «Pan y circo en Mercedes»: señalan que Juan Ustarroz priorizó embellecer la costanera con fondos destinados a prevenir inundaciones
https://grupolaprovincia.com/contenido/587270/entrevista-glp-pan-y-circo-en-mercedes-senalan-que-juan-ustarroz-priorizo-embell