Con el objetivo de celebrar el Día del Niño llevando alegría y transformando realidades, tres organizaciones —All Boys Solidario, Grupo Fleteros Independientes y la ONG Voy en Bici— lanzaron la campaña “Bicicletas para Cambiar Realidades: Juntos por los Niños de Misiones”.
La iniciativa consiste en recolectar bicicletas en desuso, reacondicionarlas y entregarlas a más de 2.000 niñas y niños en comunidades de Puerto Leoni, Puerto Libertad y el Monte Misionero.
El evento principal se realizará el próximo 17 de agosto, cuando voluntarios de las organizaciones se trasladen a Misiones para desarrollar una gran fiesta del Día del Niño en Puerto Leoni.
En ese marco, se concretará la entrega de las bicicletas donadas, con la intención de brindar a cada niño un medio para jugar, trasladarse y disfrutar de la libertad que ofrece una bici.
“Queremos que cada bicicleta represente una oportunidad, una sonrisa, una forma de cambiar su día a día”, indicaron desde la organización, que también cuenta con el acompañamiento del Colegio Santa María, el Colegio San Luis y el jardín maternal Arco Iris, que se sumaron como instituciones colaboradoras.
Desde la campaña invitan a toda la comunidad a participar. Quienes tengan bicicletas que ya no usen pueden donarlas, y quienes no puedan hacerlo materialmente, pueden colaborar difundiendo esta acción solidaria. Cada bicicleta será restaurada y acondicionada antes de ser entregada a su nuevo dueño en Misiones.
Para realizar donaciones o recibir más información, se puede contactar con Omar “Pelusa” González al 2324 647206, con Víctor de Fleteros Unidos, o con Juan Cruz Gregorini al 11 5753 2148. También se puede seguir el avance de la campaña en Instagram a través de la cuenta oficial @voyenbici_argentina.
La campaña “Juntos por los Niños de Misiones” es una oportunidad concreta para que personas de distintas partes del país puedan sumarse a una causa noble.
A través de un gesto simple como donar una bicicleta, se busca generar un impacto significativo en la vida de miles de niñas y niños que viven en comunidades alejadas del norte argentino.