Inicio Politica Carlos Mosso y los problemas de tránsito en Seminario: «Hace años que...

Carlos Mosso y los problemas de tránsito en Seminario: «Hace años que venimos trabajando con los vecinos»

El primer candidato a concejal de Potencia, Carlos Mosso, expresó su molestia ante la reciente politización del tema del tránsito en cercanías de los colegios del Barrio Seminario, una problemática que, asegura, conoce en profundidad por su trayectoria como vecino y exconcejal. En su extensa declaración, critica con dureza el oportunismo electoral de sectores que, según él, abordan el tema con desconocimiento y superficialidad, proponiendo cambios sin sustento técnico ni diálogo real con la comunidad.

“Hace años que venimos trabajando con los vecinos en cuestiones de tránsito. No se trata de salir a hablar por los medios en campaña y presentar peticiones sin fundamento. Es una irresponsabilidad que solo expone ignorancia”, remarcó.

“Antes de aprobar la ordenanza, compartimos planos, hablamos con más de 60 vecinos en nuestro grupo de WhatsApp, y entregamos documentación casa por casa. Hubo reuniones con los colegios Camila Rolón, San Luis Gonzaga y Padre Ansaldo. Todo fue estudiado y consensuado”

Reclamos y realidades
El debate se centra en el sentido de circulación de varias calles del barrio, especialmente las calles 19, 114 y 110. Algunos vecinos reclaman que vuelvan a ser doble mano, argumentando situaciones de congestión, dificultades con calles de tierra en días de lluvia y la seguridad de los estudiantes. También se quejan del supuesto caos vehicular en horarios escolares.

Sin embargo, el candidato recordó que estos puntos ya fueron abordados y resueltos por la Ordenanza 8940/22, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante en 2022, tras amplias consultas con los vecinos, instituciones educativas y autoridades municipales.

“Antes de aprobar la ordenanza, compartimos planos, hablamos con más de 60 vecinos en nuestro grupo de WhatsApp, y entregamos documentación casa por casa. Hubo reuniones con los colegios Camila Rolón, San Luis Gonzaga y Padre Ansaldo. Todo fue estudiado y consensuado”, explicó.

El exconcejal desmintió varios argumentos que circulan en medios y redes sociales:

  • No circulan más de mil vehículos por hora pico: los números reales de matrícula y transporte escolar distan mucho de esa cifra.
  • La calle 114 fue pavimentada y ensanchada: lo que permitió implementar estacionamiento a 45° y mejorar la fluidez.
  • El ingreso de transportes escolares está controlado: bajan a los alumnos del lado seguro, sobre la vereda de hormigón.
  • El “caos” se limita a un rango horario muy corto: entre las 07:20 y las 08:15, mientras que el resto del día el barrio es tranquilo.

Mosso también cuestionó las críticas infundadas hacia instituciones como la Escuela 37, ubicada fuera del sector en discusión, calificándolas de “ridículas”.

“Prevenir no es esperar que pase algo”
Desde una mirada basada en la educación vial, la prevención y la planificación urbana, el candidato defendió la ordenanza aprobada y pidió dejar de lado las posturas simplistas: “Hablar de que no hay que cambiar nada porque ‘nunca pasó nada’ es irresponsable. Prevenir es anticiparse para que nada malo ocurra. Lo otro es esperar el siniestro y lamentarse”.

Y cerró con un mensaje directo: “En Potencia trabajamos con empatía, respeto, educación, control y sanción. No hacemos política vieja ni populismo barato. Estudiamos la zona, no un metro cuadrado. Y lo hicimos con y para los vecinos”.