Inicio Provinciales Buenos Aires expuso su política alimentaria escolar ante más de 20 países...

Buenos Aires expuso su política alimentaria escolar ante más de 20 países de América Latina y el Caribe

La provincia de Buenos Aires participó oficialmente en el XI Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, realizado en San Pedro Sula, Honduras, donde presentó su política alimentaria escolar ante representantes de 24 países. El evento fue organizado por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas y el gobierno hondureño.

La directora de Nutrición y Calidad de los Alimentos del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Lucía Cacciutto, encabezó la delegación provincial y expuso el funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar (SAE), una política pública que alcanza a más de 2.500.000 estudiantes de nivel inicial, primario y secundario en la provincia. La participación bonaerense fue destacada, ya que se trató del único gobierno subnacional invitado en carácter oficial.

Durante las jornadas se compartieron experiencias y desafíos en torno a los programas alimentarios escolares, abordando ejes como protección social, alimentación en pueblos originarios y sostenibilidad. Cacciutto subrayó que tanto el SAE como el programa Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA) son una prioridad de gestión para el gobernador Axel Kicillof, con una inversión sostenida para garantizar una alimentación saludable en las escuelas públicas.

La funcionaria también disertó sobre el proyecto Nutricionistas en Territorio y presentó recetas elaboradas diariamente en los comedores escolares. Además, participó de la reunión de la Red de Alimentación Escolar Sostenible —impulsada por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación de Brasil y la Agencia Brasileña de Cooperación—, con el objetivo de fortalecer vínculos regionales.

Como parte de la experiencia, la comitiva bonaerense visitó escuelas hondureñas para conocer de primera mano los modelos de alimentación escolar aplicados en ese país. En paralelo, se destacó que más de 7.500 escuelas de la Provincia fueron equipadas con nuevo mobiliario y elementos de cocina gracias a una inversión superior a los $5.300 millones.

Por otra parte, desde 2021 se implementa el Curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE, que ya capacitó a más de 17.000 auxiliares escolares en los 135 municipios bonaerenses. El curso otorga puntaje oficial, incluye formación en cocina sin TACC y entrega el carnet de manipulador de alimentos.

El programa Nutricionistas en Territorio, en tanto, tiene presencia en las 25 regiones educativas, brindando capacitación, asistencia técnica y promoviendo hábitos saludables. Con estas políticas integrales, la provincia busca fortalecer su compromiso con el derecho a la alimentación en el ámbito escolar.