Inicio Emprendimientos Lucas Losinno: la resiliencia detrás de un salame quintero que volverá a...

Lucas Losinno: la resiliencia detrás de un salame quintero que volverá a brillar en la Fiesta Nacional

El productor artesanal de Mercedes, Lucas Losinno, superó pérdidas económicas y desastres climáticos para consolidar su emprendimiento “Chacinados Losinno”. Este año llega preparado a la 50ª edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero.

Lucas Losinno espera a la gente su taller artesanal, ubicado en una zona de barrios populosos de la ciudad con amplio crecimiento, donde Mercedes se parece más a lo que era hace 50 años (Cuando él recuerda «era todo campo» que a lo que es hoy, donde destacan siempre al turista un mar de instituciones viejas y lustrosas, negocios brillantes y exitosos en el centro colonial y algo de la infraestructura de otras épocas, en bodegones y pulperías.

Losinno es ejemplo de mercedino laburador, como su abuelo y su padre, alguien que cree en sí mismo y emprende más allá de caminos que parecen fracasos y sin salida, pero encuentra la luz y sigue adelante

 

Losinno es ejemplo de mercedino laburador, como su abuelo y su padre, alguien que cree en sí mismo y emprende más allá de caminos que parecen fracasos y sin salida, pero encuentra la luz y sigue adelante

“No vengo de familia de salameros, esto nació como un hobby”
Hace diez años, Lucas Losinno comenzó casi por casualidad junto a su amigo Facundo Maidana, elaborando chorizos frescos y secos como un hobby. “Yo no vengo de una familia de salameros. Mi papá es carpintero y profe, y mi abuelo fue un hombre de campo. La fábrica está en su casa, tomé su apellido para el emprendimiento”, contó el productor.

Con el tiempo aprendió a hacer salamines, longanizas y otros productos, perfeccionando recetas que hoy despiertan nostalgia en los paladares: “Más de uno me dice: este salame me recuerda al que hacía mi abuelo en el campo”.

“Más de uno me dice: este salame me recuerda al que hacía mi abuelo en el campo”

Salames quinteros listos para la Fiesta Nacional

“Dos veces estuve al borde de dejar todo, pero soy muy resiliente. Siempre me ocupo y sigo adelante”

Caídas, pérdidas y resiliencia
El camino no fue sencillo. En el proceso de habilitación de su pequeña fábrica, Losinno llegó a fundirse económicamente, y el año pasado una tormenta le voló el techo del taller, perdiendo gran parte de su producción.  “Dos veces estuve al borde de dejar todo, pero soy muy resiliente. Siempre me ocupo y sigo adelante”, afirmó.

Hoy, con las habilitaciones en regla y su espacio renovado, vive su primera Fiesta Nacional del Salame Quintero completamente preparado.

Del taller artesanal a la fiesta más importante
Desde hace cinco años integra el staff fijo de productores de la Fiesta Nacional del Salame Quintero, además de participar en ferias regionales como la de Tomás Jofré, feria de Agronomía, Jáuregui Festeja o la Fiesta del Pastel en Gouin.

Su taller, ubicado en la calle 8 entre 51 y 53, conserva el espíritu de la producción artesanal: sin grandes máquinas ni procesos industrializados, apostando a los métodos tradicionales.

“Queremos mostrar un salame que está bueno, que venimos mejorando año a año. Si comparo el de hace diez años con el de hoy, es totalmente distinto”, señaló.

Su taller, ubicado en la calle 8 entre 51 y 53, conserva el espíritu de la producción artesanal: sin grandes máquinas ni procesos industrializados, apostando a los métodos tradicionales.

Un salame con historia
Su marca Chacinados Losinno es sinónimo de dedicación y calidad. Los interesados pueden seguirlo en Instagram o en Facebook para conocer sus productos.

Con la expectativa puesta en la edición número 50 de la Fiesta Nacional del Salame Quintero, Lucas Losinno se prepara para volver a compartir con el público un producto que es mucho más que un alimento: “Es el resultado de una década de trabajo, caídas y renacimientos, un salame con historia que lleva en cada aroma y sabor la identidad mercedina”, remarcó.

🔗 Más info sobre la Fiesta Nacional del Salame Quintero: ver historia
📍 Chacinados Losinno: Calle 8 N°1274, entre 51 y 53 – Mercedes

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/chacinadoslosinno

FACEBOOK: https://www.facebook.com/losinno1987