Inicio Especiales La carta que conmovió al país: la madre de Martiniano Palazzo le...

La carta que conmovió al país: la madre de Martiniano Palazzo le escribió a Milei tras el veto a la ley de discapacidad

Una historia personal, convertida en bandera colectiva. La carta que Daniela Conte, mamá de Martiniano Palazzo, escribió al presidente de la Nación fue compartida por miles de personas, y su contenido resonó en el programa de Eduardo Feinmann por A24, donde además fue entrevistada en vivo.

La carta es clara, directa y conmovedora. Daniela no pide privilegios: pide políticas públicas que garanticen una vida digna para su hijo y para todas las personas con discapacidad. “Me presento, soy Daniela Conte, mamá de Martiniano Palazzo, un niño de 10 años que hasta hace unos 10 meses atrás era un niño completamente normal”, comienza el texto dirigido a Javier Milei.

Su hijo sufrió un grave accidente en septiembre de 2024, durante un festejo del Día del Niño en un club de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Mientras jugaba en un inflable mal ubicado y sin supervisión, Martiniano cayó y golpeó su cabeza contra la vereda, lo que le provocó un traumatismo craneoencefálico severo. Desde entonces, su vida y la de su familia cambió por completo.

“Hace 10 meses que no podemos trabajar. Mi esposo y yo somos profesionales de la salud, pero nos turnamos para cuidar a nuestros dos hijos. Sin una ley que contemple la urgencia de este tema, sin profesionales con sueldos dignos, sin terapias, medicamentos e insumos adecuados, esto se vuelve cuesta arriba. Y esto es de por vida”

“Lo único que queremos los padres es darles calidad de vida”
Durante la entrevista con Feinmann, Daniela explicó por qué decidió enviarle la carta directamente al presidente: “Creo que el veto a la ley de emergencia en discapacidad fue un error. Somos muchas las familias que atravesamos esta situación con costos muy altos que no podemos afrontar”, aseguró.

“Hace 10 meses que no podemos trabajar. Mi esposo y yo somos profesionales de la salud, pero nos turnamos para cuidar a nuestros dos hijos. Sin una ley que contemple la urgencia de este tema, sin profesionales con sueldos dignos, sin terapias, medicamentos e insumos adecuados, esto se vuelve cuesta arriba. Y esto es de por vida”.

Daniela también expresó que su reclamo no tiene color político ni busca confrontar: “Es una carta escrita desde el amor, el cansancio y la esperanza. No hablo solo por mi hijo, hablo por todos los niños y familias que viven esto en silencio. Esto le puede pasar a cualquiera, en cualquier momento”.

Un sistema que no da respuestas
Además del pedido por la ley, la madre hizo foco en otro aspecto: la falta de regulación sobre el uso de juegos infantiles como inflables. “No hay controles, ni normativas claras. Nadie se hizo responsable del accidente de mi hijo. Ni el club ni el dueño del inflable. Ni siquiera preguntaron cómo está Martiniano”.

El traslado de urgencia también expuso fallas: “El helicóptero sanitario de la provincia no estuvo disponible ese día. Martiniano fue llevado al Hospital Garrahan en una ambulancia común, intubado, gracias a la voluntad y profesionalismo de la médica de guardia. Y llegó porque Dios quiso que llegue”, recordó.

Un mensaje que trasciende
Daniela cerró su testimonio con un llamado a toda la sociedad: “Queremos que nuestros hijos no sufran. Queremos que tengan todas las terapias que necesiten para vivir sin dolor. Queremos que puedan insertarse en la sociedad. Lo que pasó no lo podemos cambiar, pero lo que viene sí puede cambiarse. Esta lucha no es personal, es colectiva”.

La historia de Martiniano y la voz de su madre fueron recibidas con empatía en redes sociales y medios de comunicación, en un momento donde las políticas de inclusión y cuidado se vuelven urgentes y necesarias.