Inicio Opinion ¿Día de la Niñez o Día del Niño?

¿Día de la Niñez o Día del Niño?

Por Walter Perruolo

En una publicación en redes sociales en la que la Municipalidad de Mercedes difundió el festejo organizado en el predio de La Trocha para niños y niñas en su día tituló: «El Día de la Niñez se vivió en La Trocha».

Muchos reaccionaron criticando el haber denominado Día de la Niñez a lo que para ellos es el Día del Niño. Si bien el contenido de la publicación se enfocaba en las actividades y la gran cantidad de familias que pudieron disfrutar de la tarde, las reacciones negativas predominaron criticando duramente que se debía denominar Día del Niño y no Día de la Niñez.

Hoy uno puede enterarse de muchas cosas con un par de buscadores y supe que en otros idiomas y sus países no tienen está disyuntiva.

En Italia es:
Giornata mondiale dell’infanzia o Giornata internazionale per i diritti dell’infanzia e dell’adolescenza.

En Francia:
Journée mondiale de l’enfance.

En USA e Inglaterra
National Children’s Day.

En Italia y Francia claramente se traduce y se resume en la expresión «Día de las Infancias» y en USA e Inglaterra, vale la aclaración, el vocablo «Children» es neutral, ni masculino ni femenino. En España, nuestro idioma heredado, pasa algo similar que aquí, el Día del Niño empieza a transformarse frente a la proclama de muchos sectores de denominarlo Día de las Infancias.

Es verdad que Día del Niño en Argentina es un eslogan tradicional y su cambio presupone un sacrilegio y que aún los que aceptamos el lenguaje que incluye a todos nos encontramos diciendo en 2025:

-Che, ¿para el día del niño qué comemos?…

Claro, toda acción disruptiva conlleva incomodidad, como querer cepillarte los dientes con la mano no hábil. En cuanto al cambio de tradiciones solo es cuestión de tiempo, ya nadie se sorprende cuando suena el Himno Nacional cantado por Charly García, pero treinta años atrás fue una herejía, le costó años a la sociedad despojarse de aquella versión militar que en época de escuela nos invitaba a pararnos en cada acto y asimilar otras versiones.

Volviendo a la publicación sobre el Día del Niño -o Día de la Niñez- sospecho que no molestó el título por la semántica sino por lo que resignifica. Lo que perturba no es la frase del título sino el contenido, una foto de un niño o una niña feliz por una acción política social en un espacio público. Algo que las más avanzadas sociedades del mundo promueven.

Si hiciera un ejercicio lógico sobre distintas formas de expresión podría definirse que:

  • Día del Niño: excluye al femenino y diversas identidades de género.
  • Día del Niño, la Niña y demás identidades diversas: es demasiado largo para eslogan.
  • Día de la Niñez o Día de las infancias: incluye a todos y es conciso.

¿Cuál es, entonces, el error de intentar incluir a las niñas y a sectores minoritarios en una expresión institucional? ¿Dónde está la desventaja en la diversidad? ¿Acaso no hacerlo va a evitar que exista?

Para dar tranquilidad es bueno aclarar que nadie ni nada prohíbe que cualquiera de nosotros lo llame Día del Niño. Incluso yo, que me encontré diciéndolo varias veces ayer mismo, por costumbre nomás. La libertad de expresarse como uno desea sin denigrar ni lastimar a otro debe ser defendida siempre y yo no creo que desear el Día de la Niñez cause daño.