En el barrio Mutti se inauguró este martes una nueva Escuela Secundaria Profesional, dependiente de la Técnica Nº 1 (Industrial), que funcionará en el flamante Centro Comunitario Néstor Kirchner. El espacio, además de la actividad escolar, será sede de propuestas pedagógicas, recreativas, culturales y deportivas.
El acto contó con la presencia del intendente Juan Ignacio Ustarroz; el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro; el secretario de Asuntos Municipales de la Provincia, Santiago Révora; el exintendente y exdiputado nacional Carlos Selva; el secretario de Educación local, José Pisano; la presidenta del Concejo Deliberante, Mariana San Martín; la presidenta del Consejo Escolar, Magi Oliva; y el director de Participación Ciudadana, Santiago Altube, entre otras autoridades. Numerosos vecinos del barrio también acompañaron la inauguración.
Durante su discurso, Ustarroz agradeció en primer lugar al Arzobispado de Mercedes – Luján por la cesión del terreno donde se construyó el centro comunitario, así como al gobernador Axel Kicillof y a Sileoni, “quien se puso inmediatamente a disposición cuando le contamos el proyecto educativo de la ciudad”. Además, reconoció el acompañamiento de las autoridades y alumnos de la Técnica 1, “un ejemplo de institución que representa el sentido de nuestro pueblo, siempre feliz cuando se hace algo en favor de los demás”.
El intendente sostuvo que fortalecer el sistema educativo es un objetivo permanente de su gestión: “La educación es objeto de ajuste, maltrato y desprestigio. Vemos una campaña que busca destruir un pilar de nuestro desarrollo y, sobre todo, la autoestima de nuestro pueblo. Lo que necesitamos es cuidarla”.
En ese sentido, recordó que los vecinos aportan con sus impuestos al Estado nacional, pero muchas veces “esos recursos no vuelven”, lo que obliga al municipio y a la Provincia a asumir obras y servicios para garantizar derechos. Enumeró como ejemplos la extensión de redes de agua y cloacas, la planta depuradora, el Paseo de la Ribera, la inauguración de las instalaciones deportivas del barrio San Martín y la próxima apertura de un nuevo Espacio de Primera Infancia en el barrio 12 de Octubre.
“Un país no se construye a los gritos ni con insultos, ni quitándole recursos a los más vulnerables, a los jubilados, a las personas con discapacidad, o reduciendo fondos en educación, salud y seguridad. Así no se construye una patria”, enfatizó.
Ustarroz también valoró la decisión de los vecinos del barrio Mutti, a través de su sociedad de fomento, de bautizar el nuevo centro comunitario con el nombre del expresidente Néstor Kirchner. “Una persona con ideales, que junto al pueblo fue capaz de recuperar la autoestima, convocar a la comunidad y organizar un proyecto de país. Con unidad en la diversidad, respeto, objetivos claros y mucho coraje, vamos a construir una sociedad más justa, libre y soberana”, afirmó.
Sileoni señaló que la apertura de la secundaria y del centro comunitario es «un paso gigante, porque forma parte de la estrategia de salir a buscar a los pibes, dialogar con ellos, cobijarlos».
Por su parte, Sileoni calificó la jornada como “un hermoso acto de barrio, sencillo pero profundo”, y señaló que la apertura de la secundaria y del centro comunitario es “un paso gigante, porque forma parte de la estrategia de salir a buscar a los pibes, dialogar con ellos, cobijarlos. Ya tenemos egresados de estas comisiones de la Escuela Profesional Secundaria en toda la Provincia y no podemos permitir que pierdan la esperanza”.
El funcionario provincial cuestionó al gobierno nacional y remarcó: “Lo que falta es el Estado nacional, que desapareció y dejó mil obras paralizadas, de las cuales 80 son escuelas. Estamos hartos de los gritos y de los insultos. Este centro es una frontera contra el odio, un modo de decirle a Milei ‘basta, hasta acá llegaste’. Fue 25 veces al exterior y nunca a una escuela pública. Ese es el aprecio que este gobierno tiene por la educación”.
“Es más difícil para el Estado municipal y provincial hacerse cargo de lo que debería afrontar el Estado nacional. Pero hoy es un día de fiesta, porque el barrio Mutti tiene el centro que se merece y porque este acto es también un gesto de resistencia frente al desatino que vive la Argentina”, concluyó Sileoni.
El secretario de Educación local, José Pisano, también expresó su emoción: “Poner en funcionamiento una secundaria profesional en estos tiempos, con tantas dificultades en la educación técnica, reafirma la decisión de nuestro intendente, de nuestro ministro y de nuestro gobernador, que todos los días apuestan a una educación pública de calidad. Lo hacemos en un barrio como el Mutti, organizando comunidad, porque sin comunidad este tipo de acciones no serían posibles”.
Finalmente, la presidenta de la sociedad de fomento del barrio, Estela Prada, agradeció a todas las autoridades y trabajadores que hicieron posible la obra: “Este lugar va a dar contención a los chicos, va a brindarles oportunidades de formación y salida laboral, y será un espacio para todos. Saber que la juventud tiene este lugar en el barrio es algo muy valioso”.