Inicio Politica María Eugenia Talerico en Mercedes: dura crítica a la «casta corrupta» y...

María Eugenia Talerico en Mercedes: dura crítica a la «casta corrupta» y al desinterés electoral

En su visita a la ciudad de Mercedes, la candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Talerico, encabezó una conferencia de prensa en el Hotel Mercedes, donde no dudó en arremeter contra lo que denominó la «casta corrupta» del sistema político y la falta de «coherencia» en la sucesión del poder. Además estuvo en la ciudad el candidato a senador por la primera sección, doctor Félix Vicente Lonigro.

Talerico fue acompañada en su presentación por los candidatos locales de la lista Potencia, con Carlos Mosso a la cabeza entre los que buscan llegar al Concejo Deliberante. Y manifestó su «hartazgo» con la «sucesión política que se da en el poder» y la «decadencia espeluznante» que percibe en los índices de pobreza.

«Todos fingen demencia, pero tenemos que ser coherentes. Yo estoy re podrida de la sucesión política que se da en el poder. No hay que hacer descendencia y ser siempre parientes. Los índices de pobreza y la decadencia es espeluznantes. Es un sistema que nos hunde a todos y eso nos tiene que rebelar», sentenció Talerico, quien encabeza la lista de senadores provinciales por la Primera Sección Electoral.

Talerico manifestó su «hartazgo» con la «sucesión política que se da en el poder» y la «decadencia espeluznante» que percibe en los índices de pobreza.

Confusión y desánimo electoral
Respecto al clima electoral, la candidata admitió que el desdoblamiento de las elecciones ha generado confusión entre los ciudadanos. «A veces la gente no sabe qué es lo que está votando en esta oportunidad», indicó, explicando que el 7 de septiembre se eligen concejales y legisladores provinciales, mientras que el 26 de octubre se votará para el Congreso Nacional.

Talerico lamentó percibir «menos ganas de ir a votar», una situación que considera preocupante en un momento en el que, a su juicio, se necesitan «personas que se comprometan con la reconstrucción». Sin embargo, se mostró optimista en que su espacio pueda «devolver confianza y entusiasmo para votar» en los últimos días de campaña.

Talerico criticó el «entorno» que ha comenzado a rodear al presidente Milei y la frustración que le causa que algunos componentes de la «casta corrupta» hayan vuelto a los círculos de poder

Consultada sobre las denuncias de corrupción que se asocian al gobierno actual, Talerico fue tajante al diferenciarlo del kirchnerismo. Si bien expresó su «alarma y angustia» por lo que está sucediendo, aclaró que «no hay corrupción que se pueda asimilar a lo que nos pasó en los años del kirchnerismo, donde se había organizado durante demasiados años un sistema que se llevó demasiado dinero».

No obstante, criticó el «entorno» que ha comenzado a rodear al presidente Milei y la frustración que le causa que algunos componentes de la «casta corrupta» hayan vuelto a los círculos de poder. En este sentido, recordó su lucha para evitar que el juez Lijo llegara a la Corte Suprema, un caso que, según ella, ahora «se explican algunas cosas».

Talerico se refirió al caso Vialidad y la condena de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, un proceso del que fue parte en la reconstrucción de pruebas. Para ella, la condena es un «triunfo de la justicia por sobre la cantidad de obstáculos que pone la política para buscar impunidad». Si bien reconoció que el proceso es «demasiado lento», celebró que signifique «el fin de la impunidad de la corrupción».

«Potencia» como una alternativa para romper la polarización
Al ser consultada sobre cómo su espacio busca convencer a los votantes escépticos, Talerico definió a Potencia como un espacio nuevo, surgido ante lo que consideró un amontonamiento de políticos en otros frentes. «Salimos a ponerle el hombro a la construcción de un espacio nuevo… donde nos conocen», dijo, afirmando que su espacio es una opción para aquellos que no quieren votar «ni por oposición, ni por descarte».

Finalmente, al referirse al PRO y a Mauricio Macri, Talerico consideró que el expresidente «ha tomado la decisión política, desde mi punto de vista equivocada, de subirse a una ola violeta», lo que, en su opinión, los aleja de los valores y conceptos del republicanismo.