Inicio Politica El Concejo Deliberante de Mercedes sesionó con un fuerte foco en reclamos...

El Concejo Deliberante de Mercedes sesionó con un fuerte foco en reclamos de la comunidad

El Honorable Concejo Deliberante de Mercedes llevó a cabo su última sesión, que tuvo como protagonistas los reclamos de distintos sectores de la comunidad. La jornada legislativa del lunes 25 de agosto contó con la participación de dos bancas participativas, un espacio que permite a los vecinos expresar sus inquietudes directamente a los concejales.

La primera en hacer uso de la palabra fue la Asociación Civil MABA, que expuso sobre la necesidad de una normativa más clara respecto al uso de la pirotecnia. La organización hizo hincapié en el impacto negativo que este tipo de artefactos tiene en la salud de las personas, los animales y el medio ambiente.

Posteriormente, el Colectivo de Acompañantes Terapéuticos –a través de Belén Rivero– solicitó al cuerpo legislativo un pronunciamiento público de apoyo al proyecto de Ley de Ejercicio Profesional del Acompañante Terapéutico en la provincia de Buenos Aires. Su intervención busca visibilizar y respaldar una regulación que es clave para su actividad.

Ver más
Acompañantes Terapéuticos de Mercedes piden respaldo del Concejo Deliberante para la aprobación de la ley provincial

Proyectos en agenda
Además de las bancas participativas, la sesión abordó una serie de proyectos importantes para la ciudad. Entre los más destacados se encuentran:

Solicitud de un auditor interno para el PAMI: Se pidió la designación de un auditor interno en la CAP Mercedes para fortalecer la transparencia y el control de la gestión.

Designación de juez de faltas: Se trabajará en comisión la aprobación del nombramiento de Siro Rebagliati como nuevo juez de faltas para el Juzgado Número 1.

Obras y mejoras: Se trataron pedidos relacionados con obras y mejoras en calles, cloacas y espacios públicos.

Reconocimientos y declaraciones: Se declaró de interés legislativo la presentación del libro “Justo Ayer” de Maxi Bidart y se reconoció a los grupos de corredores locales por su contribución a la salud y la vida comunitaria.

El debate en el Concejo, que incluyó la revisión de informes sobre fondos educativos y accesibilidad en instituciones, refleja una sesión con propuestas diversas orientadas a construir una ciudad «más justa, inclusiva y participativa».