El documental «Luján, crónicas de un río que nunca duerme», que profundiza en la historia de las inundaciones en la ciudad y en la megaobra de mitigación en curso, ya se encuentra disponible para su visualización en YouTube. El film, dirigido por Juan Redondo y Diego Tomasevic, fue subido al canal de YouTube de Luján y ya ha superado las 15.000 visualizaciones.
La pieza audiovisual recorre una cronología histórica de las inundaciones, dándole voz a quienes las vivieron en carne propia y mostrando en detalle la obra que se está ejecutando para solucionarlas. La producción general estuvo a cargo de la periodista Gisela Busaniche, con guion del galardonado Federico Arzeno.
El estreno en el cine Cinépolis de Luján fue un éxito, con una sala colmada de vecinos, periodistas y referentes locales. Entre los asistentes se destacaron figuras como el intendente de Luján, Leonardo Boto; el vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Christian Asinelli; y el ministro de Infraestructura de la Provincia, Gabriel Katopodis.
Una «obra del siglo» que busca cambiar la vida de la gente
Durante la avant-premiere, el intendente Boto calificó la obra como «la obra del siglo para Luján», destacando que marcará un antes y un después en la historia de la ciudad. «Luján desde que se fundó se inunda. Y si no fuera por la decisión política, como la que tuvimos en los últimos años, especialmente el respaldo que tuvimos de la provincia y del Banco de Desarrollo, esto sería imposible», expresó el jefe comunal, quien anticipó que, de seguir el ritmo de las obras, para fines de febrero se podría estar inaugurando el muro inferior, el muro superior y las obras complementarias.
Por su parte, Christian Asinelli, del CAF, resaltó el «círculo virtuoso de participación ciudadana» y el hecho de que la obra es una «verdadera política de Estado» que busca «cambiarle la vida a la gente». También estuvieron presentes protagonistas del relato, como Sergio Frascaroli, presidente de la Asociación Inundados de Luján, quien es un referente en la comunidad por su lucha contra la problemática.
El documental se posiciona como una herramienta clave para comprender el impacto humano y urbano de las crecidas del río Luján y el entramado institucional que permitió el avance de estas obras postergadas por mucho tiempo. El film entrelaza el dolor, la lucha y la resiliencia con un enfoque en el trabajo colectivo y la esperanza de un futuro menos vulnerable para la comunidad.