Inicio Politica Romina Del Plá en Mercedes: «El ajuste lo pagan los jubilados y...

Romina Del Plá en Mercedes: «El ajuste lo pagan los jubilados y familias para sostener negocios de los de siempre»

En una conferencia de prensa en la ciudad de Mercedes, Romina Del Plá, candidata a senadora por la Primera Sección Electoral del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), este mediodía se mostró muy crítica con el gobierno y su política de ajuste. Del Plá, que llegó a Mercedes en el marco de su campaña y luego continuará su recorrido en Luján, enfatizó que su fuerza está compuesta por «trabajadoras y trabajadores» que viven a diario el impacto real de la crisis económica.

«El no hay plata es una mentira», sentenció Del Plá, refiriéndose al lema del gobierno nacional. Según la candidata, el ajuste recae sobre los sectores más vulnerables. «No hay plata para los trabajadores, no hay plata para los discapacitados, no hay plata para los jubilados», afirmó, para luego contrastar esa situación con la abundancia de recursos para «los banqueros, los especuladores, los que fugan capitales y los propios funcionarios que son parte de estas coimas».

Dura crítica a la corrupción y el «ajuste brutal»
Del Plá no eludió la polémica que rodea al gobierno, refiriéndose al escándalo de las coimas en el área de discapacidad. «El último escándalo es el de las coimas en la discapacidad, que ahora se ve que tiene un alcance muchísimo mayor», indicó, agregando que «se suma a otros escándalos de corrupción y de coimas que tenemos que sumar desde las valijas sin control ingresando al país hasta la cuestión de los escándalos del PAMI y el escándalo de la criptomoneda Libra».

Además de las críticas al gobierno nacional, la candidata también se refirió a la situación de la provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronismo. «La situación no hace más que empeorar en muchos aspectos», aseguró, reforzando la necesidad de una «alternativa de intervención» como el Frente de Izquierda.

Sobre el impacto de la tecnología, como la inteligencia artificial, en el mercado laboral, Del Plá fue categórica: «Ellos creen que pueden prescindir de los trabajadores humanos». Sin embargo, enfatizó que «la tecnología esté al servicio de las personas y de sus necesidades, no de la ganancia de algunos pocos»

El futuro de la clase media y el rol de la tecnología
Consultada sobre la posibilidad de que continúe el empobrecimiento de la clase media, Del Plá advirtió que «si uno los deja, por supuesto, siempre se puede estar peor». Mencionó la posibilidad de futuras «reformas estructurales», como la modificación del régimen jubilatorio y un mayor vaciamiento de la educación y la salud, que afectarían aún más a los trabajadores.

Sobre el impacto de la tecnología, como la inteligencia artificial, en el mercado laboral, Del Plá fue categórica: «Ellos creen que pueden prescindir de los trabajadores humanos». Sin embargo, enfatizó que «la tecnología esté al servicio de las personas y de sus necesidades, no de la ganancia de algunos pocos». Rechazó cualquier intento de «eliminar toda la legislación y los derechos laborales», calificando a estas medidas como parte de la «barbarie y la ambición capitalista».

Finalmente, Del Plá se mostró optimista sobre la recepción de su mensaje. Aseguró que a pesar de la «anestesia» mediática, la gente sigue pensando y el mensaje de su espacio está llegando. «Vemos que crece fuertemente el rechazo al gobierno», afirmó, y contó que muchos «ex votantes de Milei» se acercan a su partido, valorando que son «los que siempre están en las luchas» y «que nadie los compra en el Congreso».