Inicio Politica Gobernador Kicillof en Mercedes: “Nada se logra si no es con alegría...

Gobernador Kicillof en Mercedes: “Nada se logra si no es con alegría y si no es entre todos”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el intendente Juani Ustarroz participaron hoy de un encuentro con adultos mayores en el ex Instituto Unzué, donde recorrieron las instalaciones y participaron de un encuentro con Centros de Jubilados, convocando a “defender lo conseguido y seguir construyendo con alegría”.

“Es una emoción ver a toda esta gente reunida aquí defendiendo lo que tiene y apoyando a su intendente. Y es muy lindo también notar tanta alegría… Nada se logra si no es con alegría, si no es con participación y si no es entre todos. Eso es lo que tenemos que defender en las elecciones del próximo 7 de septiembre. Tenemos muchas cosas para defender, porque acá en Mercedes demostramos que con esfuerzo las cosas salen bien y se hacen mejor; o como decimos siempre, que mejor que decir es hacer”, consideró el gobernador.

“Y al mismo tiempo vamos a decir que no estamos de acuerdo con que se les pegue a los jubilados, que se abandone a los discapacitados, que se desfinancie el Conicet. Tenemos esta oportunidad de decir que no somos un pueblo egoísta, que no disfrutamos cuando le sueltan la mano al que más necesita. Ojalá seamos millones de personas que en las urnas le digamos al presidente Milei que hasta acá llegó”, agregó.

Kicillof llegó acompañado por sus ministros Gabriel Katopodis (Infraestructura y Servicios Públicos) y Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad) y por su Jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez.

En el acto, además, estuvieron el senador nacional Eduardo Wado de Pedro, el ex intendente mercedino y exdiputado Carlos Selva, distintos funcionarios como Santiago Altube (Relaciones con la Comunidad) y Eugenia Códega (coordinadora del CIC) y la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Mariana San Martín.

El gobernador agradeció la invitación y destacó la figura del intendente, “que encaró obras que les cambió y les va a cambiar la vida a los vecinos”.

“El gobierno nacional propone que si hace falta un puente, una obra de agua o una cloaca, los vecinos hagan una vaquita para juntar la plata y hacerla. Es una burla. Evidentemente no lo quieren entender, pero el Estado tiene que estar para hacer esas obras. Con transparencia, sin el tres por ciento para nadie. Son cosas sobre las que hay que reflexionar”, dijo.

Finalmente, Kicillof pidió “poner en las urnas la boleta de Fuerza Patria” porque ya todo el mundo entiende que “la motosierra no era para la casta. El gobierno se la agarró con los que más necesitan. Nadie pide una dádiva, pero lo que necesitamos es un pueblo solidario”.

En tanto, Ustarroz hizo un recorrido de las múltiples obras que se están llevando adelante en Mercedes con el apoyo de la Provincia, como “el CAPS de 2 y 7, la ampliación de la planta depuradora, el complejo deportivo del barrio San Martín, el Centro Comunitario Néstor Kirchner, el canal Santa María, el Paseo de la Ribera, la red de aguas y cloacas, el instituto 7, el flamante Espacio de Primera Infancia del barrio de 12 de Octubre, el pavimento del barrio Esperanza… Muchas obras se hacen pensando en los próximos 100 años de nuestra ciudad, y se hacen a pesar de que en muchos casos el gobierno nacional las paralizó”.

El jefe comunal puso a los adultos mayores como ejemplo de construcción de comunidad. “Tenemos a las abuelas tejedoras que aportan para el programa 1000 Días, los centros de jubilados, el acompañamiento terapéutico para enfermos oncológicos, el Club del Caminante, hasta tenemos una murga… Nosotros creemos que hay que valorar y devolverles parte del trabajo que hicieron durante toda su vida para que tengamos una ciudad cada día mejor”.

“Y además nos ayudan a unirnos en lo importante, a abrazarnos para ir hacia adelante y pensar en las próximas generaciones. Queremos construir un proyecto amplio y solidario en el que nos podamos valer del aporte de toda la comunidad. Construir un proyecto de ciudad, un proyecto de provincia y, ojalá sea pronto, un proyecto de país”, cerró.

A su turno, Larroque recordó que sus abuelos eran “mercedinos” y también lo era su maestra de primer grado, “que fue amiga de Lucila, la mamá de Wado”.

Y de inmediato destacó a Juani: “¡Qué intendente tienen, ¿eh?! Si uno cerrara los ojos para imaginarse lo que tiene que ser un intendente, o un funcionario público, sin dudas pensaría en Juani. Como pensaría en Axel al imaginarse cómo debe ser un gobernador. Es muy importante tener dirigentes así sobre todo en estos tiempos, donde a pesar de la asfixia financiera a la que los somete el gobierno nacional, puede seguir haciendo obras”.

“A nosotros siempre nos ilumina la esperanza, y eso es lo que tenemos que votar el próximo de septiembre”, concluyó.

Adultos Mayores

Por su parte, la directora de Adultos Mayores de la ciudad, Victoria Odell, agradeció la ayuda de la Provincia para el funcionamiento de los centros de jubilados y resaltó la importancia del cuidado de los adultos mayores. “Estamos orgullosos de una gestión que cuida la primera infancia, porque allí está nuestro futuro, y también cuida a nuestros adultos mayores, que son nuestra historia y nuestra base para crecer como comunidad”, dijo.

Junto con ella también hablaron representantes de algunos de los centros de jubilados locales, destacando “el apoyo y la contención” que se ofrece desde el municipio y también “la diversión y la amistad” que existe en cada encuentro.

Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]