Más de 20 agrupaciones, entre ellas SOS Hábitat, de Mercedes, advierten que un nuevo proyecto de Código de Ordenamiento Territorial amenaza el suministro de agua y la salud pública, al habilitar la eliminación de humedales en un contexto de cambio climático y sequías recurrentes.
Un conjunto de organizaciones ambientales y sociales ha emitido una severa advertencia sobre los potenciales impactos de un nuevo proyecto de Código de Ordenamiento del Territorio (COT) en el partido de Escobar. Según las agrupaciones, entre las que destaca SOS Hábitat, la iniciativa impulsada por el ejecutivo municipal y remitida al Concejo Deliberante, incumple con la legislación vigente y permite la destrucción de humedales, lo que podría agravar la escasez de agua y la contaminación en la región.
Contexto de crisis hídrica y falta de planificación
Las organizaciones subrayan que el 80% de la población y las actividades económicas de Escobar dependen de acuíferos subterráneos, mientras que el 20% restante se abastece del río Paraná de las Palmas, cuyas aguas también están bajo presión. La alerta cobra especial relevancia en un contexto de crisis hídrica global, agravada por el cambio climático. Los expertos señalan que el agua dulce del planeta está desapareciendo a un ritmo sin precedentes, una realidad que se ha hecho evidente en Escobar y la región con la prolongada sequía entre 2020 y 2023, y que se ha extendido incluso en 2024 y 2025.
La situación del río Paraná de las Palmas es especialmente preocupante. Los niveles de bajante continuos no solo disminuyen la disponibilidad de agua, sino que también concentran los contaminantes, incluidos efluentes cloacales sin tratar, agroquímicos, plásticos y residuos industriales, dificultando su potabilización.
Humedales en peligro y decisiones «a contramano»
Los grupos ecologistas señalan que los humedales son cruciales para el ciclo del agua, actuando como «esponjas» que absorben y regulan el caudal, y como «riñones naturales» que purifican el agua. A pesar de su importancia, el actual Código de Ordenamiento del Territorio de Escobar y el nuevo proyecto, según las organizaciones, permiten la destrucción de estos ecosistemas para fines urbanísticos e industriales. Las obras de relleno y terraplenes se realizan, denuncian, sin los debidos estudios de impacto ambiental acumulativo y sin la participación ciudadana requerida por la ley.
Como prueba de las consecuencias de estas políticas, las organizaciones citan el caso del vecino partido de Tigre, pionero en la eliminación de humedales, que ahora debe recurrir a una toma de agua en el partido de Escobar para abastecer a su población.
Las organizaciones instan a las autoridades a tomar decisiones inmediatas para proteger las fuentes de agua subterráneas y superficiales, así como a los humedales, que son esenciales para la seguridad hídrica de la población. Para visibilizar el reclamo, han lanzado una petición en la plataforma Change.org.