Con el objetivo de profundizar en la historia reciente de Argentina y promover la reflexión sobre los crímenes de lesa humanidad, un grupo de estudiantes de la Secundaria N° 14 de Mercedes, junto a docentes en formación del Instituto 7, realizó un viaje a La Plata para visitar sitios de memoria. La actividad, organizada por el área de Derechos Humanos del municipio, forma parte del cierre de un proyecto educativo enfocado en Memoria, Verdad y Justicia.
La jornada incluyó una visita a la Casa Mariani-Teruggi y al ex centro clandestino de detención de la Comisaría 5ª de La Plata, un lugar de particular relevancia para la comunidad mercedina, ya que allí estuvo secuestrado el vecino José Abdala. Abdala fue detenido-desaparecido el 16 de marzo de 1977, a los 25 años de edad.
Durante el mismo operativo, también fueron secuestrados su compañera Susana Falabella, su hijo Sabino, de dos años y medio, y María Eugenia Gatica, de un año, quien estaba a su cuidado. Todos fueron trasladados a la Comisaría 5ª, un lugar emblemático del terrorismo de Estado.
Según el informe del área de Derechos Humanos, «tras años de búsqueda e intenso trabajo de los familiares junto a Abuelas de Plaza de Mayo», ambos niños lograron recuperar su identidad, mientras que el paradero de Susana y José sigue siendo desconocido.
La actividad fue destacada por su importancia pedagógica, ya que estos «espacios de memoria son fundamentales para que las nuevas generaciones conozcan la historia, valoren la democracia y sigan sosteniendo el grito colectivo de ¡Nunca Más!».
El cierre de la jornada fue un emotivo homenaje a la memoria de José Abdala y los 30 mil detenidos-desaparecidos, reafirmando el compromiso de la comunidad mercedina con la búsqueda de la verdad y la justicia.