El 3 a 0 en el Monumental fue el corolario de lo que vendría en la siguiente jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El doblete de Lionel Messi y el cabezazo de Lautaro Martínez complicaron aún más una clasificación que ya dependía de los algoritmos para salir adelante.
Colombia le puso el sello final y despachó a Venezuela con un 3-6 en Maturín, en la última fecha de las clasificatorias sudamericanas. En este artículo el minuto a minuto de lo sucedido, con la expulsión de una Vinotinto que nunca encontró la manera de competir.
Un resultado esperable, pero no por eso menos difícil
El favoritismo de Argentina antes del partido contra Venezuela era claro. El equipo de Scaloni se había mostrado sólido durante toda la fase clasificatoria, sobre todo en los partidos que jugó de local, con un promedio de posesión superior al 70%.
Las armas en este combate tienen nombre y apellido. Messi, Julián Álvarez y un Mastantuono en ascenso armaron las jugadas y remataron al arco con precisión para sellar el 3 a 0 en el Monumental.
En un análisis realizado por las casas de apuestas queda plasmado que se esperaba la victoria albiceleste. Sin ir más lejos, ese resultado se pagaba apenas a 1.25, mientras que el empate ya subía a 6.00 y el triunfo venezolano a 15.00. En Oddspedia, en tanto, puedes encontrar un listado de casas de apuestas disponibles en Argentina.
A ese partido Venezuela ya llegó con dudas. Por un lado, la ausencia de Yangel Herrera y José Martínez debilitaba su mediocampo y, por el otro, Salomón Rondón no estaba al cien por cien. Los 15.00 que se ofrecían por una hipotética victoria visitante mostraban un panorama casi imposible.
Al final, el partido confirmó las proyecciones. La posesión fue de 79% para la albiceleste, que disparó siete veces contra un solo remate venezolano.
Messi, protagonista en su última función oficial
Este partido en el Monumental tuvo un tinte especial para los hinchas argentinos, ya que Messi había anunciado que sería su último partido oficial por los puntos en Argentina. La alegría argentina no fue solamente por el resultado, sino porque «La Pulga» hizo lo que mejor sabe hacer, goles.
En el minuto 41 Messi abrió el marcador después de un error de la defensa venezolana y una asistencia de Julián Álvarez. En la segunda mitad, cuando el duelo parecía más relajado, sentenció con el tercero tras un pase de Thiago Almada. La victoria, más allá del trámite clasificatorio, se transformó en un homenaje colectivo al 10.
Venezuela, de la ilusión a la eliminación
El contraste fue total. La Vinotinto empezó las Eliminatorias con esperanza, asentada en la séptima plaza que le permitía llegar a la repesca intercontinental. Pero las derrotas consecutivas frente a Argentina y Colombia la dejaron fuera de combate.
Cinco días después del golpe Monumental, en Maturín, la Vinotinto fue arrollada por Colombia en un 3-6 que expuso todas sus debilidades y la dejó fuera incluso de la repesca.
El protagonista absoluto de la noche fue Luis Javier Suárez, delantero samario que puso cuatro goles en el arco y lideró a una selección cafetera que ya estaba clasificada, pero que cerró la fase con una muestra ofensiva de buen nivel.
El golpe para los venezolanos fue doble, no solamente porque perdieron ante su vecino, sino que Bolivia, con un sorpresivo 1-0 sobre Brasil en La Paz, les arrancó la séptima posición de la tabla. Así, la Vinotinto terminó octava y sin pasajes para el Mundial 2026.
Las consecuencias de la eliminación
Un día después del partido frente a Colombia llegó el efecto de la eliminación. El seleccionador Fernando “Bocha” Batista presentó su renuncia, convencido de que “es lo mejor para que la selección pueda seguir buscando su camino”.
La Federación Venezolana de Fútbol aceptó su decisión y abrió un nuevo proceso, que deberá intentar reconstruir la ilusión de un país que, una vez más, se queda sin Mundial y que todavía tiene que enfrentar a Argentina en un amistoso el 10 de octubre.
¿Un resultado inevitable?
El 3-0 en el Monumental no fue ninguna sorpresa. El favoritismo del equipo local estaba respaldado por las cuotas de las casas de apuestas. Además, fue la celebración de un ciclo y la ratificación de que, con Messi aún en la cancha, Argentina muestra los dientes.
Las cuotas prepartido daban varias pistas sobre lo que estaba por venir. El 1.25 a favor de Argentina sugería que los apostadores veían la victoria como casi segura. El 3-0, con Messi como figura, confirmó esas previsiones. En el partido frente a Colombia, las predicciones también estaban a favor del conjunto cafetero y no de los venezolanos.
Sin embargo, más allá de las estadísticas, el fútbol siempre da sorpresas y por eso Venezuela esperaba algo más. Por eso, para los hinchas de la Vinotinto los sucesivos partidos fueron una síntesis cruel de sus limitaciones. Llegó con la obligación de sumar, pero nunca dio la sensación de estar en condiciones de competir en la cima del fútbol internacional.