¿Hay poco para hacer en Mercedes cuando llueve? ¿Mucho, pero nada interesante? ¿Qué tal buscar un Aleph entre las imágenes fotográficas?
Con el fin de semana lluvioso, las puertas del Museo de Arte de Mercedes (MAMM) se abren para invitar a los mercedinos a un recorrido por la fotografía y la creatividad. A pesar de que la semana pasada la afluencia de público se vio opacada por la Fiesta Nacional del Salame, que inauguró el mismo día y a la misma hora, las muestras en exposición se mantienen para el disfrute de la comunidad y para –entre otras cosas– poder ser testigos a través del arte de las problemáticas del tiempo presente. Muchos hashtags que considerar en pocos metros y una potencia inspiradora en una gran sala de acceso libre y gratuito.
La estrella de las exhibiciones puede ser considerado el Salón Nacional de Fotografía Ciudad de Mercedes, que ocupa dos salas del museo y presenta decenas de trabajos de jóvenes talentos y fotógrafos consagrados. Cada obra invita a los visitantes a un viaje a un mundo distinto, lleno de sensaciones, olores y pensamientos capturados en un solo clic.
Fuaz expone grandes telas colgantes con imágenes impresas, logrando un efecto que nos recuerda que «lo que estamos viendo se desvanece en cada momento»
Apenas se ingresa al museo, los visitantes se encontrarán con una fascinante y «reveladora» (pocas veces mejor dicho, quizá) muestra de Mariano Fuaz. El artista local difusor y activo partícipe de múltiples experiencias, a cargo del dictado de cursos constantemente en «El Estudio», su espacio propio) expone grandes telas colgantes con imágenes impresas, logrando un efecto que nos recuerda que «lo que estamos viendo se desvanece en cada momento», por anclarse en uno de los múltiples abordajes que pueden hacerse de su trabajo, que ya se ha exhibido en otros espacios y cobra un nuevo significado en los pasillos del MAMM.
La propuesta se completa con más obras del acervo cultural del museo que integran una compilación en la salita más pequeña tras el pasillo; luego una exposición de foto intervenidas con telares y tejidos de Rosario San Martín en las que Frida Kahlo y la cultura latinoamericana son protagonistas; y una muestra colectiva titulada “General Paz”.
En la «muestra del fondo» Se ve el crudo relato de cómo trabajan los periodistas en manifestaciones populares y sobre ellas, desde 2001 a 2025 en la Argentina
Esta última («la del fondo») es una instalación de un calibre importante en lo que hace al compromiso social, a cargo de un colectivo de artistas que plantea una visión diferente a través de la fotografía, con obras que incluyen serigrafías de Cumby, montajes de Paula Fígoli y destaques de otros artistas como Sebastián Gutiérrez y Lorena Mayol, mientras que Nicolás Pousthomis y Gisela Volá exponen algunas series de imágenes fotográficas –en distintos y versátiles soportes con materiales varios– sobre cómo trabajan los periodistas en manifestaciones populares y sobre ellas, desde 2001 a 2025 en la Argentina, además de incluir a la profesora de Arte de Patricia Boffi, quien analiza desde su perspectiva –siempre tan rica– lo que puede verse en la sala.
La exposición, que se inauguró el 12 de septiembre, estará disponible para el público hasta el 28 de septiembre en el MAMM, ubicado en la calle 23 N° 383.
El museo abre sus puertas de martes a jueves de 8:00 a 17:00, los viernes de 8:00 a 14:00, y los sábados y domingos de 10:00 a 14:00.
Imperdible es poco.