Inicio Opinion La CONADEP y el «Nunca Más»: Un legado democrático que perdura

La CONADEP y el «Nunca Más»: Un legado democrático que perdura

Por Ariel Dulevich Uzal. Hace más de cuatro décadas, un 20 de septiembre, el entonces presidente Raúl Alfonsín recibió el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Este acto no fue solo un formalismo, sino el corolario de un compromiso de campaña que cambiaría el rumbo de la historia argentina: investigar los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura militar.

La creación de la CONADEP, presidida por el insigne escritor Ernesto Sábato, se erige como un acto de valentía y determinación.

La comisión, integrada por figuras de la sociedad civil, tuvo la ardua tarea de recopilar testimonios que documentaron de manera irrefutable los horrores del terrorismo de Estado. Su labor patriótica, en un contexto de fragilidad institucional, sentó las bases para el posterior Juicio a las Juntas, un proceso sin precedentes a nivel mundial.

El informe de la CONADEP, que culminó en el icónico «Nunca Más», no solo trajo a la luz la verdad sobre los desaparecidos, sino que también simbolizó el pleno restablecimiento del Estado de Derecho en Argentina.

A 40 años de un hito histórico, se conmemora el informe que sentó las bases para el juicio a las Juntas Militares y reafirmó el Estado de Derecho en Argentina

Este documento se convirtió en un faro moral que iluminó el camino hacia la justicia y la memoria. La valentía de Alfonsín, reconocido como el «Padre de la Democracia», permitió que el país comenzara a sanar sus heridas y a construir una sociedad basada en el respeto por los derechos humanos.

A pesar de los desafíos y vicisitudes que la democracia argentina ha enfrentado, el legado de la CONADEP y el «Nunca Más» permanece. Constituyen la base de la identidad democrática y un recordatorio constante de que la verdad, la memoria y la justicia son pilares innegociables para cualquier nación que aspire a ser libre y equitativa. Es por ello que la gratitud hacia la gesta de Raúl Alfonsín y todos los que contribuyeron a ella, es y debe ser imperecedera.

Click para puntuar!
[Total: 6 Promedio: 5]