Inicio Provinciales ARBA reduce saldos a favor de contribuyentes de Ingresos Brutos a mínimos...

ARBA reduce saldos a favor de contribuyentes de Ingresos Brutos a mínimos históricos y lanza un nuevo esquema para evitar futuras acumulaciones

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció un cambio en el sistema tributario que busca mejorar la relación con los contribuyentes y aportar previsibilidad al sector productivo. La agencia informó que el stock de saldos a favor (SAF) del impuesto a los Ingresos Brutos se encuentra en mínimos históricos, habiendo disminuido significativamente desde el inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof.

Según la información oficial, el stock de saldos a favor, que son créditos generados por adelantos del impuesto a través de retenciones y percepciones, pasó de ser equivalente a tres meses de Ingresos Brutos a menos de 0,9 meses en la actualidad. Esta reducción libera capital de trabajo para las empresas, disminuye sus costos financieros y mejora la liquidez, un factor crucial para el entramado productivo bonaerense.

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, señaló que este resultado es parte de una nueva lógica en la recaudación que busca ser más transparente y previsible. “Pasamos de un sistema que asfixiaba al sector productivo a un esquema ágil”, afirmó Girard, destacando que estas medidas simplificaron trámites, liberaron capital de trabajo para pymes y monotributistas, y permitieron devolver al sector productivo más de $1 billón.

Entre las medidas implementadas para lograr esta mejora, se destacan la puesta en marcha del Sistema Único de Compensación (SUC), que permite a los contribuyentes utilizar sus créditos para pagar otros impuestos provinciales; la optimización de los regímenes de recaudación para evitar sobre-recaudación; la aceleración de las devoluciones mediante circuitos 100% digitales; y la creación del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, que excluye a los monotributistas de los regímenes de retención.

Como próximo paso, ARBA lanzará el régimen “Riesgo 0, SAF 0”. Este nuevo modelo buscará evitar futuras acumulaciones de saldos a favor con ajustes automáticos en las alícuotas según el comportamiento fiscal de cada contribuyente y mecanismos de monitoreo continuo para prevenir distorsiones financieras. La medida pondrá especial atención en pymes y sectores que atraviesan una caída en su actividad.

Según Girard, el nuevo esquema “es un cambio estructural que mejora la experiencia de las y los contribuyentes, reduce las distorsiones financieras en la recaudación del impuesto a los IIBB y fortalece la recaudación genuina para sostener obras y servicios públicos”, en línea con la definición política del gobernador de simplificar y hacer más justo el sistema tributario.

Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]