Un grupo de jubilados y pensionados se concentró en la Plaza San Martín para denunciar el «deterioro» de su situación económica, a la que calificaron como un «genocidio». Zulma Martínez, una de las manifestantes, criticó la «acción directa» del gobierno de Javier Milei y señaló que el salario mínimo actual de alrededor de $300.000 no alcanza «ni siquiera para el 10 de cada mes».
El grupo reclamó un salario mínimo de $1.250.000 para «poder pelearla». Zulma estimó que de los 10.500 jubilados que hay en Mercedes, el 80% (unas 8.000 personas) cobra la jubilación mínima. Denunció que esta situación impide que los adultos mayores puedan acceder a una alimentación adecuada y a los medicamentos necesarios para sus enfermedades crónicas. «No solamente se asesina con un arma, se asesina con estas medidas económicas», afirmó la jubilada, quien acusó al gobierno de «asesinar gente» al privarlos de comida y medicinas.
Estiman que de los 10.500 jubilados que hay en Mercedes, el 80% (unas 8.000 personas) cobra la jubilación mínima
Los jubilados autoconvocados extendieron su crítica a los gobiernos provinciales y locales, señalando que contribuyen al problema con políticas como la precariedad laboral. Otro de los presentes mencionó que muchos trabajadores municipales en Mercedes dependen de las horas extras para subsistir, y que numerosos empleados en el municipio y en otros sectores son monotributistas o trabajan «en negro», lo que significa que «no van a tener jubilación alguna» en el futuro.
La protesta no se limitó a lo económico; los jubilados también expresaron su preocupación por el rumbo político del país. Otro manifestante denunció que el gobierno de Milei es un «gobierno de facto» que desconoce los resultados de las votaciones del Congreso, y se niega a acatar los requerimientos de las cámaras legislativas. Y señaló que la situación no solo afecta a los sectores vulnerables, sino que también atacará a la ciencia, la técnica, la administración y los recursos naturales.
Convocaron a «todos» los centros de jubilados y a personas de «distintos colores políticos» a participar en las asambleas que se realizan todos los miércoles a las 10:30 de la mañana
Frente a este panorama, los jubilados invitaron a la comunidad a sumarse a sus protestas. Convocaron a «todos» los centros de jubilados y a personas de «distintos colores políticos» a participar en las asambleas que se realizan todos los miércoles a las 10:30 de la mañana en la Plaza San Martín.
El objetivo, según dijeron, es «empezar a organizar una actividad concreta, un programa», con el objetivo de que «todos participemos y todos podamos opinar».