
Este jueves 26 de septiembre, alumnos 6º Año A de la Escuela Secundaria Nº 12 de Mercedes realizaron una salida educativa al Museo de Arte Municipal de Mercedes (MAMM), en un proyecto que buscó conectar el arte contemporáneo con los contenidos curriculares de la materia Comunicación y Transformaciones Socioculturales del Siglo XXI.
La jornada, impulsada por el profesor Cristian Falabella, tuvo como objetivo principal analizar las representaciones sociales de la época a través de la fotografía.
La visita al MAMM, que se extendió de 10:00 a 12:00 horas, incluyó un recorrido guiado por varias muestras, entre ellas el Salón Nacional de Fotografía Ciudad de Mercedes y la exposición colectiva “General Paz”. Además de fascinarse con el nivel de obras que hay en el salón más allá de los premiados, también se mostraron interesados en los trabajos de Mariano Fuaz que expone en los pasillos del museo telas colgantes intervenidas con fotos en un soporte que expone la belleza y fragilidad del momento volátil que se captura en una imagen.
Pero el momento central de la salida educativa fue la charla con el fotógrafo y activista Nicolás Pousthomis, quien es jurado del Salón y también participa en la muestra colectiva con una serie de imágenes que abarcan desde 2001 hasta la actualidad. Pousthomis es autor de tres libros, fotógrafo independiente y conferencista internacional.
El artista compartió con los estudiantes su experiencia sobre el registro fotográfico de manifestaciones populares, haciendo hincapié en una mirada que se posiciona desde la víctima y no del victimario en los conflictos sociales de las últimas dos décadas. Los alumnos pudieron así dialogar directamente con un productor cultural que ha registrado y pensado las transformaciones de la sociedad contemporánea, y a través del aporte del profesor de la materia vincular sus obras con contenidos sobre la dualización, la exclusión y la fragmentación social.
Al hablar de víctimas y de trabajos periodísticos, en relación a la importancia del poder en las relaciones rápidamente y desde un inicio llegó la figura de José Luis Cabezas, fotógrafo asesinado el 25 de enero de 1997, en Pinamar, por calcinación y herida por arma de fuego, luego de que poco antes retratara en esas playas a Alfredo Yabrán, un enigmático empresario que se ocultaba de los flashes.
Intervención urbana y reflexión
De manera previa al recorrido por el museo, Pousthomis encabezó una actividad con una charla con los alumnos junto a una intervención urbana ubicada en la esquina de avenidas 29 y 26, casi frente a la escuela y en formato de mural con fotos intervenidas.
A pesar de pasar a diario por el lugar, la mayoría de los chicos y chicas confesaron que no habían notado la intervención, lo que generó una reflexión sobre la observación crítica del entorno.
Como parte de las actividades posteriores, los estudiantes deberán producir un informe que relacione las obras observadas con los contenidos didácticos, y realizarán un debate sobre el rol del arte y la comunicación en la construcción de imaginarios sociales.
Vale decir que estas actividades contaron con el total apoyo de la escuela a través de su vicedirectora Graciela Ferraro y del áreas de Cultura que tiene a cargo el MAMM y dio el visto bueno sin ningún reparo como referente del espacio institucional del municipio.