Inicio Educacion Con la Tiza y la Pantalla: se inaugura Congreso Educativo Nacional con...

Con la Tiza y la Pantalla: se inaugura Congreso Educativo Nacional con debate sobre la era digital

El 2º Congreso Educativo Nacional de Mercedes se pone en marcha esta semana, consolidando a la ciudad como un centro de debate y formación pedagógica a nivel nacional. Tras el éxito de su primera edición, el evento se desarrollará durante el miércoles 1 y jueves 2 de octubre en distintas sedes, proponiendo un amplio recorrido temático sobre la historia, el presente y el futuro de la educación.

El lema de este año, “de la tiza a la pantalla, desde la Ley 1420 a la era digital”, subraya la necesidad de contemplar la rica trayectoria educativa del país junto a los desafíos que imponen las nuevas tecnologías y la construcción de la sociedad actual.

La apertura estará a cargo del intendente Juani Ustarroz, el secretario de educación local, José Luís Pisano, y Pablo Urquiza, autoridad del Ministerio de Educación provincial.

Foco en el Aula y propuestas de alta calidad
José Luís Pisano, secretario de Educación municipal, explicó que la premisa central del congreso es responder a las necesidades que surgen directamente «del aula». “Fuimos haciendo distintas instancias de participación, consulta, análisis sobre cómo llevarlo adelante y en función de qué», comentó Pisano, destacando que el objetivo es trabajar sobre capacitaciones y talleres que generen «herramientas para los docentes» en su trabajo diario con los alumnos de todos los niveles.

El congreso, que el secretario calificó como una instancia «sumamente valiosa de encuentro, formación y debate», contará con plenarios y diversos espacios de intercambio para continuar la construcción de políticas públicas educativas, en línea con el plan local «Mercedes Aprende Unida».

Sedes múltiples y reconocimiento docente
Para garantizar la comodidad y el bienestar de los participantes, el epicentro del congreso se ubicará en La Trocha, con actividades distribuidas en múltiples sedes, incluyendo la Escuela Normal, Escuela N°8, Escuela N°2, El Limonero, EEE N°503, Colegio Nacional, Escuela de Arte N°2 y el Teatro Argentino.

El programa académico, fruto de un gran trabajo en la generación de contenidos por parte de la Secretaría de Educación, la Provincia y especialmente el CIIE Mercedes, ofrecerá un importante número de capacitaciones y talleres que otorgarán puntaje docente y certificaciones.

Entre los numerosos autores y exponentes que participarán en las jornadas se destacan figuras como el Dr. Prof. Pablo Pineau, la Lic. Lucía Fainboim, el Dr. Daniel Filmus y la Mg. Luz Albergucci, entre muchos otros especialistas y docentes locales y nacionales.

Para más información, inscripción y consulta de la grilla completa, los interesados pueden visitar el sitio web educación.mercedes.gob.ar o las redes sociales: @munimercedes y @educacionmerceces.

Autores
Del cronograma del 2º Congreso Nacional de Educación surgen numerosos autores y exponentes que participarán a lo largo de las jornadas. Entre ellos se destacan el Dr. Prof. Pablo Pineau, la Lic. Lucía Fainboim, la Lic. Alejandra Ahumada, Francisca del Villar, el equipo de Neurodesarrollo del Hospital “Blas Dubarry”, la Prof. Mariana Sarubbe, la Prof. Claudia Marino, la Prof. Mariángeles Moix, la Prof. Karina Bustos, la Prof. Stella Cerdán, el Prof. Franco Zarrelli, la Prof. Cecilia González, la Prof. Victoria Puglia, la Prof. Nancy Monzón, el Prof. Gustavo Manfredi, la Prof. Ana Cano, la Prof. Florencia Dolinsky, la Lic. Salomé Herman, la Lic. Elena Sequeira, la Prof. Loana Arias, Erica Iglesias, la Lic. Celina Fal, el Prof. Pablo Russo, la Prof. Adriana Pelourson, el Prof. Sebastián Urquiza, la Prof. Mónica Costurié, la Prof. Marisa Gori, el Prof. Carlos Grande, la Prof. Yesica Vigione, la Prof. Carla Bossu, la Prof. Bárbara Olavarría, el Prof. Pablo García, el Lic. Federico Ledesma, la Lic. Tamara Carboni, la Lic. Silvana Nicolini, la Prof. Adriana Moreira Ruiz, el Mg. Rafael del Campo, la Prof. Camila Caulín, el Prof. Walter Rosello, la Prof. María José Goenaga, la Prof. Valeria Accomo, la Lic. Cecilia González, la Prof. Viviana Parody, la Prof. Vanesa Lacoren, la Prof. Sabrina Cacciatore, la Prof. Soledad Reyes, la Prof. María Soledad López, la Prof. Fernanda Maidana, la Prof. Jesica Rubio, la Prof. Karina Ciolli, la Prof. Verónica Simondi, la Mg. Luz Albergucci, el Lic. Damián Mantovano, el Lic. Walter Panessi, el Prof. Martiniano Defelippe, la Prof. Daniela González, la Lic. Mariana Wassner, el Dr. Daniel Filmus, Andrés Monferrand, Tomás Maldonado, el Dúo Acuarela, Rulo Godar y la Lic. Daiana Mattioli, entre otros.
LINK A PROGRAMA COMPLETO E INSCRIPCIONES A LOS TALLERES:
Congreso Mercedes – Cronograma
Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]