El sector de la discapacidad en Mercedes se alinea con la denuncia nacional tras la promulgación parcial de la Ley de Emergencia en Discapacidad (27.793).
La norma, que fue conquistada por la movilización popular luego de que el Congreso lograra rechazar el veto gubernamental, fue publicada con una cláusula que la suspende hasta que se definan sus fuentes de financiamiento.
Desde el Colectivo de Acompañantes Terapéuticos de Mercedes calificaron esta acción como una «maniobra tramposa» que intenta «vaciar» el espíritu de la ley. Para los prestadores locales, la decisión de suspender la aplicación de la ley es un «acto ilegal que burla la decisión parlamentaria y desconoce la lucha popular».
Ajuste y la lucha por los Derechos
La Ley 27.793 prevé la asignación de apenas el 0,35% del PBI para financiar programas clave como el Programa Incluir Salud, pensiones no contributivas y compensaciones económicas para los prestadores. El sector sostiene que esta ley fue fruto de la organización de personas con discapacidad, sus familias y trabajadores, quienes enfrentaron un «ajuste brutal» que dejó a miles sin atención ni apoyos esenciales.
El Colectivo de Acompañantes Terapéuticos de Mercedes subraya que observa a diario las consecuencias de este bloqueo. «Cuando el Estado no garantiza estos derechos, se vulneran la salud, la educación y la posibilidad de una vida digna para las personas con discapacidad», enfatizaron.
Convocatoria a movilización
Ante lo que consideran un «bloqueo» a la aplicación de la ley, el sector de la discapacidad convoca a una nueva jornada de protesta nacional. Los reclamos desde Mercedes y todo el país se centran en dos puntos fundamentales:
- La restitución inmediata de las pensiones recortadas.
- La aplicación efectiva de la Ley 27.793, sin excusas.
Prestadores y familias estarán este miércoles 1 de octubre a las 11 hs en Plaza de Mayo y en plazas de todo el país para exigir la plena vigencia de la norma bajo la consigna: ¡Emergencia en Discapacidad YA!