Inicio Sociedad Fuerte repudio a la posible prisión domiciliaria del represor Guglielminetti

Fuerte repudio a la posible prisión domiciliaria del represor Guglielminetti

La noticia sobre la posible concesión de prisión domiciliaria a Raúl Guglielminetti, alias “Mayor Guastavino”, ex agente civil de inteligencia del Ejército y condenado por crímenes de la última dictadura cívico-militar, generó una profunda indignación en parte de la comunidad mercedina.

La Comisión de Amigos y Familiares de Detenidos y Desaparecidos y la Asamblea de Mujeres Mercedinas Diversa y Feminista, por caso, emitieron sendos y contundentes comunicados de repudio.

Las organizaciones expresaron con firmeza que «no aceptamos represores en nuestra ciudad» y señalaron que permitir que Guglielminetti acceda a este beneficio sería un «retroceso inadmisible en la lucha contra la impunidad».

Lesa humanidad
Guglielminetti fue condenado por su participación como represor y torturador en centros clandestinos de detención, incluyendo Automotores Orletti, una pieza central del Plan Cóndor de coordinación represiva regional. Sus delitos incluyen privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios.

Las organizaciones subrayan que, incluso después del retorno de la democracia, Guglielminetti mantuvo un rol controvertido, llegando a ser jefe de custodia de la Casa Rosada durante el gobierno de Raúl Alfonsín y vinculado a negocios turbios y contrabando de armas en la década del 90.

El eje central del repudio se basa en la naturaleza de sus delitos. Las organizaciones recalcaron que los crímenes de lesa humanidad no tienen beneficios penitenciarios, tal como lo ha establecido la propia Corte Suprema en múltiples fallos.

Permitir que un condenado por los crímenes más graves del derecho internacional cumpla su pena «en la comodidad de su casa» es considerado por las entidades como una violación a la justicia.

La convocatoria finaliza con un llamado a toda la ciudadanía, organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos a manifestarse, bajo las consignas históricas de la lucha contra la impunidad: «¡Ni olvido, ni perdón, ni reconciliación! ¡NUNCA MÁS!»

El repudio de la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos, Desaparecidos y Asesinados de Mercedes:

Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]