Inicio Emprendimientos Visas de visitante en Estados Unidos: guía completa sobre B-1, B-2 y...

Visas de visitante en Estados Unidos: guía completa sobre B-1, B-2 y el formulario DS-160

Cada año, millones de personas solicitan visas de visitante para Estados Unidos con fines de negocios, turismo o atención médica. Los dos tipos más comunes son la visa B-1 y la visa B-2, que muchas veces se emiten juntas como una visa B-1/B-2.

En esta guía vas a encontrar:

  • Qué son las visas B-1 y B-2

  • Cuáles son sus diferencias

  • El paso a paso de la aplicación usando el formulario DS-160

  • Los documentos necesarios y consejos para la entrevista

  • Motivos frecuentes de rechazo

  • Novedades actualizadas en 2025

  • Cuándo conviene consultar a un abogado de inmigración

¿Qué es la Visa B-1?

La visa B-1 está pensada para viajes temporales de negocios a EE. UU. Actividades permitidas:

  • Asistir a reuniones, ferias o conferencias de negocios

  • Negociar contratos con empresas en EE. UU.

  • Realizar estudios de mercado

  • Resolver asuntos legales o sucesiones

  • Representar a una empresa extranjera

Más info acá: Visa B-1

¿Qué es la Visa B-2?

La visa B-2 se usa para turismo, ocio o visitas médicas. Es una de las visas más comunes. Actividades permitidas:

  • Hacer turismo en distintas ciudades de EE. UU.

  • Visitar familiares o amigos

  • Recibir tratamientos médicos

  • Participar en eventos sociales o competencias amateur

  • Hacer cursos recreativos cortos (ejemplo: cocina, arte)

 Más detalles acá: Visa B-2

Diferencias entre B-1 y B-2

Característica Visa B-1 Visa B-2
Propósito Negocios Turismo / Ocio / Médico
¿Trabajo permitido? ❌ No ❌ No
Estadía Hasta 6 meses aprox. Hasta 6 meses aprox.
Emisión común Combinada como B-1/B-2 Combinada como B-1/B-2

 

Paso 1: El Formulario DS-160

El formulario DS-160 es la aplicación online para todas las visas de no inmigrante. Puntos clave:

  • Se completa antes de pedir turno para la entrevista

  • Lleva unos 90 minutos llenarlo

  • Genera una página de confirmación con código de barras

  • Si hay errores, hay que hacer uno nuevo

Guía completa: solicitar una visa estadounidense

Paso 2: Pago de la Tasa de Visa

  • Costo actual: 185 USD (año 2025)

  • Se paga antes de reservar los turnos de entrevista

Paso 3: Turno para Biometría y Entrevista

Generalmente se necesitan dos turnos:

  1. Centro de Solicitud de Visas (VAC) – para huellas digitales y foto

  2. Embajada/Consulado de EE. UU. – entrevista personal con un oficial consular

Paso 4: Preparar los Documentos

Llevá:

  • Pasaporte válido

  • Confirmación del DS-160

  • Recibo de pago de la tasa

  • Foto tipo pasaporte

  • Extractos bancarios / prueba de fondos

  • Carta laboral o documentos de negocio

  • Pruebas de lazos familiares o propiedades en tu país

  • Carta de invitación (si visitás familia o eventos)

  • Informes médicos (si es por tratamiento)

  • Itinerario de viaje y reservas

Paso 5: La Entrevista Consular

Durante la entrevista:

  • Contestá siempre con la verdad

  • Explicá claramente el propósito de tu viaje

  • Mostrá pruebas de que vas a volver a tu país

  • Demostrá que podés solventar tus gastos en EE. UU.

Estadía en EE. UU.

  • La entrada final la decide el oficial de CBP en el aeropuerto o frontera

  • Normalmente te permiten hasta 6 meses de estadía

  • Esto se registra en el formulario I-94

  • Podés pedir una extensión, pero antes de que venza tu I-94

Motivos Comunes de Rechazo

  • Pocos lazos con tu país de residencia

  • Fondos insuficientes

  • Violaciones migratorias anteriores

  • Información falsa o inconsistente

  • Sospecha de intención de inmigrar

Consejos para Aumentar las Chances de Aprobación

  • Sé honesto y consistente en el DS-160 y en la entrevista

  • Mostrá pruebas de trabajo, familia o propiedades en tu país

  • Llevá los documentos bien organizados

  • Contestá con claridad, sin dar explicaciones de más

Novedades 2025

  • Programa piloto de fianzas: algunos solicitantes deben dejar un depósito reembolsable de entre 5.000 y 15.000 USD.

  • Entrevistas más estrictas: menos casos califican para la exención de entrevista.

  • Tiempos de espera variables: revisá siempre la web de la embajada en tu país.

¿Conviene un Abogado de Inmigración?

Muchos aplicantes hacen el trámite solos, pero en casos complicados puede ser clave un profesional. Un abogado de inmigración puede:

  • Revisar tu DS-160

  • Asesorarte con la documentación

  • Prepararte para la entrevista

  • Apelar si hubo rechazo

Conclusión

Las visas de visitante B-1 y B-2 son las más comunes para entrar a EE. UU. por negocios, turismo o atención médica. El proceso arranca siempre con el formulario DS-160, el pago de la tasa y la entrevista consular.

Con una buena preparación, pruebas de lazos con tu país y respuestas claras en la entrevista, tus chances de aprobación aumentan mucho.

Y si tu caso tiene complicaciones, contar con la ayuda de un abogado de inmigración puede ser la mejor estrategia para lograr tu visa sin problemas.

Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]