Con el objetivo de mejorar la seguridad y accesibilidad para los ciudadanos, el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical (UCR) ha presentado un proyecto de Ordenanza para la creación del «Plan Integral de Demarcación de Sendas Peatonales y Concientización» en el Partido de Mercedes.
La iniciativa busca establecer políticas públicas a largo plazo para asegurar la integridad física de los peatones, considerados el eslabón más vulnerable del tránsito vehicular.
La propuesta, cuyo autor es el concejal Daniel Ivaldis, surge de la necesidad de subsanar el déficit de infraestructura vial y la falta de demarcación de cruces seguros en la ciudad.
«Los peatones son los integrantes del tránsito vial que mayor vulnerabilidad presentan a la hora de circular por las vías urbanas,» señala el texto del proyecto en sus considerandos. Se destaca que la pintura y señalización de las sendas son una herramienta fundamental para que los peatones puedan cruzar calles y avenidas de manera segura.
El proyecto establece dos objetivos principales:
Establecer Ámbitos Seguros de Tránsito Peatonal: Se busca revalorizar el estado de las sendas peatonales existentes y establecer nuevas, priorizando los trabajos de pintura, demarcación y señalización vehicular.
Implementar un Programa de Mejoras Continuas: Se plantea un programa que pueda trascender los gobiernos locales, buscando alcanzar el máximo alcance de aplicación en todo el Partido.
La iniciativa también pone un fuerte énfasis en la concientización y la prevención, aspectos fundamentales para reducir los índices de accidentes.
- Campañas de Concientización: El proyecto promueve la implementación de campañas de sensibilización, charlas, capacitaciones y actividades destinadas a fomentar nuevos hábitos de seguridad vial.
- Articulación Estratégica: Se definen criterios de aplicación prioritarios para calles y avenidas que transiten por establecimientos educativos (escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes) y establecimientos de salud (CAPS, hospitales y clínicas). También se incluyen aquellas vías por donde circulan líneas de transporte público de pasajeros.
Para la financiación del plan, el proyecto prevé que los recursos provengan de un porcentaje de la Tasa por Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial Municipal, a definir por el Departamento Ejecutivo, además de aportes de empresas y entidades privadas que deseen involucrarse.
El Plan Integral se presenta como una política de Estado necesaria para garantizar la seguridad y accesibilidad urbana, invitando a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de la convivencia vial. E
El proyecto ha sido firmado por los concejales Daniel Ivaldis, Ada Laporta y Débora Lacasa (Bloque UCR), y espera ahora su tratamiento en el recinto.