Inicio Seguridad El Plan Municipal de Emergencia será un requisito legal comunitario

El Plan Municipal de Emergencia será un requisito legal comunitario

Tras la reunión de lanzamiento para la construcción del Plan Municipal de Emergencia, María Agustina Loré, responsable de Protección Civil de la comuna y Jefa de la Zona 3 de Defensa Civil, brindó a este medio detalles sobre el alcance y la metodología del proyecto.

Consultada por NOTICIASMERCEDINAS.COM, Loré confirmó que el Plan de Emergencia es un «requisito legal» y que, una vez finalizado, será elevado al Concejo Deliberante para su aprobación.

El Plan se está elaborando basándose en la experiencia de todas las emergencias previas

La funcionaria explicó que el trabajo, que se lleva adelante con el intendente Juan Ignacio Ustarroz y el resto de las áreas municipales, consiste en «escribir protocolos de contingencias de la ciudad». Estos protocolos buscan definir de qué manera actuarán los primeros respondientes, las fuerzas vivas y todo el esquema municipal ante distintas situaciones, desde lo más pequeño hasta lo más grande.

El Plan se está elaborando basándose en la experiencia de todas las emergencias previas, incluyendo:

  • Las acciones tomadas cuando se junta el Comité Operativo de Emergencia (COE).
  • Las lecciones aprendidas de la tormenta de vientos de diciembre del 2023.
  • Las inundaciones históricas de 2015, 2019 y 2025.
  • Un Plan Comunitario y Articulado

Loré destacó que el Plan de Emergencia es «comunitario» porque se sumarán «todos los actores de la sociedad civil». Actualmente, el equipo está trabajando en seis contingencias iniciales, que son las que engloban la mayoría de las situaciones que se pueden dar con mayor recurrencia en la ciudad.

El trabajo técnico de los protocolos de contingencia —por ejemplo, el de vientos— consiste en «marcar las responsabilidades primarias, secundarias de las áreas intervinientes» en el antes, durante y después de la emergencia.

La funcionaria se mostró muy contenta de poder iniciar este camino y agradeció la articulación constante con la Provincia de Buenos Aires, cuya Defensa Civil revisa y guía el plan con la presencia de especialistas. También resaltó la formación del equipo de Protección Civil de Mercedes, que posee «más de 600 horas de capacitación anuales».

Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]