Con el inicio de octubre, el «mes rosa» a nivel mundial, la ciudad de Mercedes ha puesto en marcha un ambicioso plan de acción para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de mama, una estrategia clave que, según las autoridades sanitarias, tiene una «alta tasa de curación».
El plan, coordinado por la Secretaría de Salud del municipio, incluye mamografías gratuitas y una charla inaugural de alto nivel académico. El Dr. Néstor Pisapia, Secretario de Salud, remarcó que el objetivo es combatir el desconocimiento y el temor que llevan a muchas personas a postergar sus controles.
Una de las medidas más destacadas es la campaña de acceso al estudio fundamental. El Centro de Diagnóstico por Imágenes (24 y 43) ofrecerá mamografías gratuitas para mujeres mayores de 40 años durante cuatro días consecutivos: lunes 20, martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de octubre. Para facilitar la participación, no será necesario solicitar turno ni presentar orden médica.
El Dr. Pisapia subrayó el impacto positivo que ha tenido la disponibilidad del mamógrafo en la ciudad, permitiendo un acceso más rápido y económico al estudio para todos los vecinos, independientemente de su cobertura social.
El cronograma de actividades se inicia con una convocatoria centrada en la actualización científica:
– Miércoles 22 de octubre, 11 horas: Se llevará a cabo una Charla abierta y gratuita en el Consejo Deliberante de Mercedes. El evento contará con la participación estelar de los investigadores del CONICET Omar Coso y Albana Gatell, quienes expondrán sobre los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. La jornada está dirigida tanto a la comunidad en general como, especialmente, a profesionales de la salud.
Además de la capacitación, el municipio promueve la actividad física como pilar de la prevención y la recuperación:
– Sábado 25 de octubre: Se realizará una clase de yoga abierta al público en la Trocha, invitando a la comunidad a integrar el ejercicio en sus hábitos saludables.
El Secretario de Salud también hizo hincapié en el programa municipal de cáncer y ejercicio, una iniciativa considerada «única en la provincia» que busca mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes oncológicos mediante rutinas de actividad física adaptadas.
Las acciones se enmarcan en la conmemoración del Día del Cáncer de Mama, el 19 de octubre, y buscan fortalecer la campaña provincial de prevención, promoviendo la información como la herramienta más eficaz contra la enfermedad.