
Con el objetivo de profundizar el enfoque de derechos y la sensibilización en el ámbito judicial, se llevó adelante el encuentro sobre “Género y Violencia” en Mercedes.
La jornada, organizada por el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (MPBA) en el marco del programa “La rehumanización de los sistemas y los procesos, y el fortalecimiento institucional”, congregó a destacadas figuras del ámbito legal y psicológico en el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la localidad, quien co organizó.
La apertura del evento estuvo a cargo del Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand, acompañado por la Presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mercedes, Dra. Gisela Aldana Selva, y el Presidente del Colegio de Abogados, Dr. Hernán Alberto Salaverri.
El encuentro se centró en la necesidad de incorporar la perspectiva de género y la protección integral de las víctimas en los procesos judiciales.
«Llevamos adelante el encuentro sobre ‘Género y Violencia’ en Mercedes,» informó el MPBA, destacando la importancia de generar un diálogo entre las diferentes ramas de la justicia y la salud mental para un abordaje más humano y eficaz.
La jornada contó con un panel de disertantes de alto nivel que abordaron diversas aristas del problema de la violencia y el género. Entre los temas más destacados se encontraron:
Defensa Penal y Estereotipos: La Dra. Mariela Belfer, Defensora Oficial de San Martín, expuso sobre “La defensa penal frente a los estereotipos de género”, un eje crucial para garantizar juicios justos.
Abordaje a Víctimas: La Lic. Gabriela Cavigiolo, Psicóloga del Centro de Asistencia a las Víctimas de Mercedes, compartió “Herramientas para la escucha en el abordaje de las víctimas”.
Experiencias en Juicios: La Agente Fiscal de Quilmes, María de los Ángeles Attarián Mena, presentó el módulo “Género y Violencia: Experiencias en juicios colegiados y de jurados. Caso Alma”.
Gestión y Tecnología: Verónica Soria, funcionaria del MPBA, detalló los “Lineamientos de gestión para una justicia con perspectiva de género”, mientras que la Jueza Rita Custet Llambí (Río Negro) habló sobre “Herramientas en IA. Guía para identificar la perspectiva de género en los casos”.
También se abordaron los aspectos psicológicos y el cuidado del personal judicial y de asistencia. La Lic. Leticia Locio, Directora provincial, abordó “Abordajes integrales, consentimiento de las víctimas y límites de las intervenciones”, y el Lic. Mariano Chielli (SCBA) disertó sobre el “Autocuidado como ética del encuentro: alojarse para poder alojar”.
El evento, que se llevó a cabo con modalidad híbrida, reunió a funcionarios de diversas áreas del Ministerio Público y de organismos de otras provincias, evidenciando un compromiso interinstitucional para el fortalecimiento institucional en materia de género y violencia.

		
	
























