Inicio Medios El Periodismo, en una encrucijada digital: lo «genuino» de las redes desafía...

El Periodismo, en una encrucijada digital: lo «genuino» de las redes desafía la «calidad» tradicional

«Es complicado hacer periodismo de calidad hoy», fue la reflexión que marcó el tono central del panel «Periodismo de calidad en redes sociales y plataformas de streaming», realizado en el marco del Congreso Internacional de Periodismo COLPIN + FOPEA en Buenos Aires.

La discusión reunió a protagonistas de nuevos medios digitales que operan en YouTube e Instagram, quienes confirmaron que el oficio se acerca más a la lógica de los influencers que a la estructura del periodismo tradicional.

Juan Manuel Lombardero, editor de Resumido, fue quien enfatizó la dificultad actual, destacando que la clave de la comunicación en esta era es «entender a las audiencias». «Hablemos como habla nuestra comunidad y quizás nos entienda más,» señaló Lombardero, cuya organización trabaja en 16 plataformas con un equipo de aproximadamente 40 personas, poniendo un fuerte énfasis en la necesidad de chequear la información.

En un ejemplo que ilustra el cambio de prioridades, Lombardero afirmó: «Hoy el anuncio de [el presidente] Milei no es la noticia del día» para su comunidad, confirmando que la agenda mediática se construye desde la interacción.

El desafío no es solo de contenido, sino de formato. Javier Ledesma compartió su propia reinvención profesional, al confesar que «Escribir guiones para YouTube fue todo un aprendizaje», y que su idea original de hacer un noticiero de negocios en la plataforma se transformó radicalmente.

Ledesma subrayó que lo que la gente valora mucho en las redes es que el contenido sea «genuino, incluso que te puedas equivocar,» un principio distinto al rigor de la prensa escrita. «Uno se va soltando y liberando mucho e incluso hoy desaprendí la escritura pero aprendí a editar videos,» concluyó sobre la evolución de las habilidades necesarias.

Por su parte, Noelia Barral Grigera, proveniente de la televisión y ahora trabajando en El Destape y otros medios, ofreció una visión más personal al confesar que se enfoca en hacer contenido que le parezca interesante y que «no miro métricas», contrastando su actual forma de trabajo con los objetivos y metas de los medios tradicionales.

El panel abordó un amplio espectro de problemáticas inherentes al ecosistema digital, incluyendo el crecimiento de TikTok, el impacto de las Fake news, la gestión de los haters, el debate entre el periodismo tradicional y la generación de contenidos, la lucha por la permanencia en las plataformas y el peso de las métricas en la toma de decisiones editoriales.

El Congreso COLPIN + FOPEA se desarrolla entre el jueves y el sábado en la Universidad de Palermo, CABA, y cuenta con la participación del medio regional Noticias Mercedinas.

Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]