
Los restos del dramaturgo y maestro de teatro Eduardo de Laudano, fallecido a fines de octubre a los 82 años, serán depositados mañana jueves 13 de noviembre en el Cementerio de la Municipalidad de Mercedes.
La familia ha convocado a amigos y allegados para realizar un breve Responso a las 12:00 horas, antes de que sus cenizas sean ubicadas en el nicho familiar, junto a sus padres. Se ha solicitado a los conocidos que ayuden a difundir la convocatoria para que los amigos de la escena cultural y personal puedan estar presentes.
Luto por un pilar de la cultura mercedina
La noticia del fallecimiento de De Laudano causó profundo pesar en la comunidad teatral, que lo consideraba una de las figuras más queridas y trascendentes. Su partida se produjo poco después de que la ciudad lo homenajeara nombrando el último Festival Internacional de Teatro con su nombre.
Eduardo de Laudano fue un pilar en el desarrollo del teatro independiente mercedino y dejó un legado imborrable:
- Legado Local: Fue una figura clave en la fundación y desarrollo de agrupaciones históricas como Talía y La Barca.
- Formación de Excelencia: Aunque era oriundo de Buenos Aires, se afincó en Mercedes, luego de formarse con grandes maestros como Alfredo Alcón y Augusto Fernández, con quien compartió aulas con figuras como Julio Chávez.
- Misión de Vida: En una de sus últimas reflexiones, De Laudano dejó clara su misión vocacional: «Impulsar el teatro, que atrás tuyo aparezcan nuevos, que salgan, que muestren que el teatro no es solamente… ir a ver la función… El teatro es otra cosa».
El maestro, quien en su vida confesó haber rechazado ofertas laborales en Buenos Aires para priorizar el desarrollo teatral de Mercedes, será recordado por su amor incondicional por las tablas y la cultura local.


























