
El gremio Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) de Mercedes se pronunció enérgicamente en contra de la reintroducción del Impuesto a las Ganancias por parte del Gobierno Nacional, asegurando que la medida representa un «golpe al bolsillo docente» y afectará a miles de trabajadores que hasta ahora estaban exentos.
Desde el sindicato, la objeción se centra en la naturaleza del salario docente, que ya se encuentra afectado por la situación macroeconómica y lejos de cubrir las necesidades básicas. Argumentan que el sueldo de un educador debe ser visto como una «inversión en el futuro, no una ganancia a castigar».

SUTEBA Mercedes destacó que el regreso del Impuesto a las Ganancias constituye un segundo golpe para el sector educativo, ya que se suma a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
El sindicato recordó que la quita del FONID fue una medida aplicada por el presidente Javier Milei «de manera sistemática desde que asumió su mandato», lo que deteriora aún más el poder adquisitivo de los docentes y su situación frente al índice de pobreza.
La manifestación de SUTEBA se enmarca en la defensa del salario y los derechos laborales del sector, en un contexto de fuerte discusión sobre la política fiscal y la distribución de la riqueza a nivel nacional.

Asamblea de afiliados: memoria y balance aprobados
En el día de ayer, se llevó a cabo la asamblea ordinaria de afiliados para votar la Memoria, Balance y Política Gremial del sindicato SUTEBA en la seccional Mercedes. Con una amplísima mayoría, fue aprobada la gestión. «Esto demuestra la fuerza de un sindicato democrático y participativo, así como el firme compromiso y la unidad de la docencia de Mercedes. ¡Gracias a todos por participar y seguir haciendo de SUTEBA una herramienta de lucha y defensa de la educación pública!2, destacaron desde la conducción gremial.


























