
Una exitosa jornada participativa de limpieza y concientización se concretó este sábado por la mañana a orillas del Río Luján, en Mercedes. Cerca de 120 participantes —entre vecinos voluntarios, organizaciones sociales y personal de las diferentes áreas municipales— se dieron cita en el Paseo Ribereño Cacho Di Catarina, abarcando la zona entre el puente de La Pulpería y el puente de Ruta 41.
La iniciativa, impulsada por el área de Ambiente del Municipio junto a múltiples organizaciones y la comunidad, tuvo como objetivo central no solo la remoción de residuos sólidos, sino también sensibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre el impacto que tienen los desechos en el ecosistema del río.
En el marco de la actividad, se removió una importante cantidad de basura acumulada en las márgenes y el lecho del río, arrastrada por la corriente o arrojada de forma indiscriminada. Entre los elementos insólitos encontrados en esta y jornadas previas se destacaron lavarropas, bicicletas, neumáticos, pañales y plásticos.
«Se busca en estas jornadas concientizar sobre el cuidado y sensibilizar sobre la importancia que tiene el río y el cuidado en el tema ambiental y, sobre todo, de los residuos que uno tira, a dónde los tira, a dónde van a parar», explicaron desde la organización. El mensaje clave es la responsabilidad individual y el consumo consciente, ya que muchos de los residuos que terminan en el río provienen de la ciudad a través de zanjas y canales de desagüe.
Un aspecto altamente valorable de la jornada fue el esfuerzo colectivo y el consenso logrado. La actividad no solo contó con la participación de vecinos autoconvocados y las organizaciones, sino también con el apoyo logístico y de recursos de distintas áreas municipales, incluyendo la Dirección de Deportes —que facilitó kayaks para trabajar en el agua— y Servicios Públicos, que aportó maquinaria pesada para la remoción de ramas y elementos de mayor porte.
Los organizadores confirmaron que esta actividad tendrá continuidad de manera reiterada —con una periodicidad mensual o bimestral—, con el fin de establecer un programa sostenido de saneamiento y cuidado del ambiente, que se complementa con la puesta en valor de espacios como el Paseo Ribereño Cacho Di Catarina, un área de contacto con la naturaleza recuperada para el disfrute y la salud mental y física de la comunidad.



























