
El mercedino Christian Basilis se encuentra en la previa del esperado estreno nacional de «La Muerte de un Comediante», una película que calificó como una «obra comunitaria». El film, que llega a las salas esta semana, es un proyecto singular que nació del «deseo comunitario» y la financiación de la Comunidad Orsai.
Basilis, quien ejerce como productor de la obra, destacó el talento detrás de cámaras y frente a ellas. La película está protagonizada por Diego Peretti y Malena Villa. Peretti no solo encabeza el elenco, sino que también es el guionista y codirector junto a Javier Beltramino.
En cuanto al género, en diálogo con Noticias Mercedinas Basilis anticipó que la obra se inscribe en la comedia negra con marcados tintes de suspenso. La trama se centra en un comediante de stand-up que, en un giro inesperado, se ve envuelto en una compleja situación de asesinato. Esta mezcla de géneros promete una experiencia cinematográfica intensa y desopilante.
El productor subrayó la particularidad del proceso de financiación, destacando que el film fue posible gracias al aporte de miles de socios de la Comunidad Orsai. Este modelo de producción, donde la obra se gesta a partir de una financiación colectiva, le confiere un valor añadido al proyecto como una genuina «obra comunitaria».
Estreno en Mercedes
La película tendrá su estreno nacional este jueves, y llegará a la ciudad de Mercedes en el Cine Mercedes como parte de la cartelera semanal. Las funciones están programadas para el viernes 21, sábado 22 y domingo 23 a las 19:00 hs, compartiendo espacio con los festejos de aniversario de la sala.
Un modelo de producción único
La película fue financiada íntegramente por 10.190 socios productores, sin depender de subsidios estatales ni pautas publicitarias. Este innovador mecanismo fue impulsado por la Comunidad Orsai, liderada por el escritor Hernán Casciari, desde su creación en 2010 como una plataforma de autogestión y comunicación directa con sus lectores.
El éxito del modelo es tal que el prestigioso portal IMDb reconoció oficialmente a los miles de productores asociados, y la revista Variety destacó esta nueva manera de hacer cine.
Ver esta publicación en Instagram
Una historia que arranca en 2017
En diálogo con este medio Basilis conversó sobre el inminente estreno nacional de «La Muerte de un Comediante», la película escrita y protagonizada por Diego Peretti, destacando la singularidad de su origen y proceso. Basilis señaló que la historia «arranca en el 2017 con una propuesta de Javier Beltramino, que es el codirector», quien «juntó a Orsai con Peretti» para empezar a trabajar en el guion.
Tras esa primera etapa, el proyecto «quedó un poco encajonado buscando financiamiento». Sin embargo, durante o después de la pandemia, la Comunidad Orsai revitalizó la iniciativa. «Nosotros abrimos Orsai Audiovisual y empezamos a hacer películas que arrancamos con Uruguaya, después seguimos con Canelones y el tercer proyecto fue precisamente este, La Muerte de un Comediante,» explicó Basilis.
El productor enfatizó que la versión final del guion fue una creación profundamente personal de Peretti. Se basó en «aquel guión original que habíamos escrito, pero ahora en su vuelta, reversionado y reescrito casi en su totalidad por Diego Peretti«. A pesar de mantener la estructura inicial, el actor le dio «su mirada, su impronta, su punto de vista y transformó el guion en otra cosa, completamente distinta», imprimiéndole «una mirada muy autoral y muy personal.»
El origen temático de la obra era profundamente significativo para el protagonista. La propuesta inicial a Peretti fue: «vamos a contar la película que vos quieras contar». Basilis reveló que Peretti «quería hablar sobre la muerte, básicamente ese era el tema más importante que quería tocar». A partir de ese punto de partida, el equipo comenzó a elaborar la historia, hasta que el actor y director pudo imprimirle «su sello personalísimo» al relato.

El origen temático de la obra era profundamente significativo para el protagonista. La propuesta inicial a Peretti fue: «vamos a contar la película que vos quieras contar». Basilis reveló que Peretti «quería hablar sobre la muerte, básicamente ese era el tema más importante que quería tocar»
El Sello de Orsai: Respetar al Creador
La filosofía de producción de Orsai fue la clave para que la visión de Peretti llegara intacta a la pantalla. Basilis declaró que, una vez que la producción se puso en marcha, su premisa fundamental fue «acompañarlo en el proceso» para que «se respetara la visión de Diego, la visión de autor».
Esta forma de trabajar contrasta fuertemente con la industria tradicional: «muy por el contrario de cualquier productora y cualquier plataforma al uso en los tiempos que corren que lo que hacen es intervenir sobre los proyectos y tratar siempre de llevarlos para un lado y desviarlos para otro con fines… netamente comerciales». En cambio, en Orsai, «nosotros lo que hicimos fue justamente eso, respetar la mirada del autor y seguirla hasta el final«, y concluyó que el resultado es «exactamente esta película» que Peretti quería contar.
Producciones de Orsai
«La Muerte de un Comediante» se suma a la línea Orsai Audiovisual, que ya cuenta con logros significativos:
- La Uruguaya: Fue la primera película producida por la comunidad, basada en el best seller de Pedro Mairal, y también financiada por los socios productores.
- Canelones: Una miniserie que también forma parte de sus producciones.
- Sola en el paraíso: Un documental sobre una historia real de la actriz Justina Bustos.
- Proyecto D.A.M. (Documental sobre Maradona): Un proyecto en curso dirigido por Andy Kusnetzoff que busca narrar al ídolo desde una perspectiva íntima.
El film se proyectará en Cine Mercedes este viernes 21, sábado 22 y domingo 23 a las 19:00 hs, un horario que coincide con los festejos por el aniversario de la sala.



























