Inicio Politica Sabrina Selva advierte sobre «Acuerdo Comercial sin equidad» con EEUU y pide...

Sabrina Selva advierte sobre «Acuerdo Comercial sin equidad» con EEUU y pide explicaciones al Congreso

La diputada nacional de origen mercedino Sabrina Selva ha puesto en alerta al Congreso Nacional sobre las implicancias del reciente Acuerdo de Cooperación Comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos.

La legisladora, tras participar en una reunión informativa de la Comisión de Comercio, expresó serias reservas sobre la naturaleza y las consecuencias del entendimiento.

Selva advirtió que el acuerdo se firmó en un contexto de «extrema dependencia financiera» de Argentina con respecto a Estados Unidos, debido al swap de monedas entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Tesoro estadounidense. Este contexto, según la diputada, «condiciona cualquier equidad posible entre ambos países».

Acuerdo Unilateral y Riesgo Productivo

La diputada fue categórica al calificar el acuerdo como inequitativo, alejándolo de un verdadero acuerdo bilateral recíproco: «No hay derechos y obligaciones equivalentes, hay concesiones y derechos para Estados Unidos y obligaciones para Argentina,» afirmó Selva.

Además, Selva manifestó que el pacto pone en riesgo la estructura productiva nacional, ya que las economías de ambos países son competidoras, especialmente en sectores estratégicos como el agro. El riesgo se agrava por la diferencia de productividad, particularmente en el sector industrial.

Otro punto central de la crítica es que el acuerdo se ha manejado «de espaldas al Congreso de la Nación».

Pedido Formal de Informes al Ejecutivo

Ante estas preocupaciones, Sabrina Selva formalizó su pedido enviando una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, solicitándole que interceda ante el Poder Ejecutivo.

La solicitud de la diputada exige que se remita a la Cámara:

  • El texto completo del acuerdo.
  • Su estado jurídico procedimental.
  • Los alcances materiales, las obligaciones, cronograma y metas.
  • Las evaluaciones de impacto y compatibilidades con el marco normativo vigente y acuerdos internacionales.
Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]